>

Blogs

Dime a quién sigues…

13 de febrero de 2011

En plena expansión y multiplicación de las redes sociales, con Facebook como claro dominador en España, un pequeño servicio de publicación de mensajes cortos, basado en un concepto tan diferente como sencillo, gana adeptos. Se trata de Twitter, y sus usuarios son un grupo relativamente reducido comparado con los pertenecientes a la red social del ya cinematográfico Mark Zuckerberg.
Twitter ofrece un espacio máximo para publicar mensajes de 140 caracteres (a cada uno de ellos se le llama tweet), y plantea una lógica fácil de asumir de usuarios que siguen a otros según el interés por sus publicaciones. Así, permite a la gente con intereses comunes ponerse en contacto, intercambiar información útil y encontrar conversación.
En el último año, se ha disparado su popularidad y el número de intervenciones diarias de sus usuarios. El pasado 1 de enero, Twitter batió el récord de mensajes: llegó a picos de 7.000 tweets por segundo, según datos de la empresa.
Entre los políticos, artistas y deportistas de la Región de Murcia empieza a hacerse común tener una cuenta. Sus perfiles, preferencias y su actividad revelan algunas curiosidades.
En el último año la conocida red de ‘microblogging’ Twitter ha crecido de forma exponencial hasta alcanzar los más de 150 millones de cuentas abiertas en todo el mundo.
Su éxito radica en la agilidad de la plataforma, que pone en contacto a usuarios afines y hace de altavoz para los mismos en tiempo real. Instantánea, plural, y ubicua gracias a los teléfonos móviles avanzados, la red ha calado también en la Región de Murcia, donde es cada vez más frecuente encontrar ‘tuiteros’ en todos los ámbitos.
Personas de todas las ideologías y condiciones siguen y comentan la actualidad cada día a través de Twitter, comparten sus preferencias, realizan comentarios ingeniosos, hablan sobre el tiempo o hacen públicas sus quejas en una miscelánea imposible y frenética de contenidos cruzados. Tanto y tan variado hay que no es difícil encontrar acomodo, sea cual sea la temática que se prefiera, el sentido del humor o las materias que se dominen.
Lo más relevante de la naturaleza de Twitter es su adaptabilidad. Los usuarios a los que uno decide seguir conforman los contenidos. Cada usuario de Twitter tiene una experiencia distinta porque su ‘timeline’ (pantalla de inicio que muestra los mensajes de los usuarios a los que sigue) es un traje a medida. Si bien es cierto que algunos no saben coser, no se puede negar que la tela sea la misma para todos.
Pero ¿están los que deben estar en la Región?, y ¿a quién siguen?, ¿qué publican? El número de personalidades de la sociedad murciana presentes en Twitter va en aumento, aunque su distribución es algo irregular.
Hemos repasado la presencia de algunas de las personas más relevantes de la Región por su cargo o su éxito profesional.
No son los usuarios con mayor peso, puesto que hay otros, menos conocidos, que superan ampliamente en número de seguidores a muchos de los elegidos para este reportaje, pero sí son los protagonistas habituales de la actualidad regional. El trasvase de sus identidades del mundo físico al virtual y su adaptación a un nuevo lenguaje han dejado momentos divertidos y más de una polémica.

La estrella
Si hay alguien de la Región de Murcia con poder de convocatoria en Twitter ése es, sin lugar a dudas, el escritor y miembro de la Real Academia de la Lengua Arturo Pérez-Reverte. La popularidad de la que goza en el ámbito profesional le ha granjeado grandes cantidades de seguidores. Su carácter ha hecho el resto. Pérez-Reverte dedica tiempo a charlar con sus fans y actualiza frecuentemente con opiniones y anécdotas. Prendió fuego a Twitter con su comentario sobre la despedida de Moratinos al que llamó «perfecto mierda» y fue germen de una broma generalizada sobre su rudeza después de afirmar que iba a dejar de tuitear para comerse «de una vez el puto venado».
Pérez-Reverte sigue, como podría esperarse mayoritariamente a periodistas de diversos medios y escritores. Es, de todos los analizados, el que mayor diferencia posee entre seguidores y seguidos. El académico sigue a poco más de 70, mientras es seguido por más de 73.000.
Otro periodista, Carlos del Amor, especializado en cultura en Televisión Española, aparece en Twitter con una lista de seguidos de treinta personas. Un selecto grupo configurado en su mayoría por profesionales de la comunicación y la cultura. Entre prestigiados fotógrafos y periodistas, llama poderosamente la atención uno de los seguidos: el presidente de los Estados Unidos, Barack Obama (@BarackObama). Ningún otro político, ya sea de España o del mundo acompaña al inquilino de la Casa Blanca en la selección de Del Amor.
En el mundo de la música, Twitter se ha convertido en una herramienta de promoción muy utilizada y una forma sencilla de conocer a los artistas. En su cuenta, el cantante Diego Martín da bastantes pistas sobre su personalidad y aficiones. Parece claro que Alejandro Sanz es uno de sus referentes. Entre los usuarios a los que Martín sigue se encuentran la cuenta oficial del Alejandro Sanz, su club de fans en españa, un usuario dedicado a recopilar informaciones sobre el cantante en portugués, otro club de fans de Buenos Aires, así como los ‘davides’ Bisbal y Bustamante, Juanes, Miguel Bosé, Alex Ubago… Y entre cantantes y prensa musical, Berto Romero y Buenafuente.
En cuanto a las bandas de la Región, son innumerables las que se han subido al carro de la red del pajarito. Es el caso de Second (@secondmusic), Maldita Nerea (@MalditaNerea), The Leadings (@theleadings) o Varry Brava (@somosvarrybrava), entre otros. La lista de seguidos de los primeros la conforma una decena de usuarios, sin conexión aparente con su actividad profesional, mientras que la cifra de seguidores supera el millar.
En el mundo del cante, destaca la presencia de Miguel Poveda (@miguelpoveda), Lámpara Minera en 1993 y Castillete de Oro en 2008. Por los usuarios a los que sigue, pocos adivinarían que se trata del perfil de un cantaor. En el listado -escueto, con sólo veinte elegidos-, se aglutina un elevado (y sospechoso) número de usuarios angloparlantes que van desde comunidades para aficionados a los videojuegos y la tecnología, pasando por la revista de tendencias ‘People’, una ONG o la página oficial de Coldplay. Extraña y ecléctica combinación que podría indicar que la cuenta del cantaor sea gestionada por terceras personas para difundir sus actividades. Aunque, como en la mayoría de los casos, la certeza sobre la identidad real tras el avatar se haga difícil.
La posibilidad que ofrece Twitter a cualquiera de abrir una cuenta con el nombre que desee ha generado más de un problema a personas conocidas en España, como a Lucía Etxeberría, que acaba de recuperar este mes el control de su identidad en esta red tras ser suplantada durante dos años. Twitter dispone de un sistema de verificación de la identidad de personas relevantes, pero es poco frecuente encontrar perfiles verificados en el ámbito local.

Twitter y la política
La penetración de Twitter en el mundo político de la Región de Murcia es muy desigual a día de hoy. Frente a partidos que han apostado decididamente por su presencia en la red de ‘microbloggin’, otros permanecen casi inmaculados. En el lado de los más activos se encuentra UPyD, que mantiene una cuenta para el partido en la Región y cuentas individuales y personales para la mayoría de sus candidatos. Los integrantes de este partido, muy activos, han encontrado en Twitter una herramienta de difusión sencilla y efectiva.
También el PSRM tiene una presencia destacable. Begoña García Retegui, candidata a la presidencia de la Comunidad, al igual que otros muchos miembros del partido, dispone de perfil. Dentro de los socialistas destacan por su actividad, María González Veracruz, secretaria de Innovación y Nuevas Tecnologías de la Comisión Ejecutiva Federal del PSOE, y Presen López, secretaria general de Juventudes Socialistas de la Región. Ambas comparten gusto musical, como revela que ambas sigan a bandas del panorama ‘indie’ como Sidonie, Supersubmarina, Love of Lesbian o los granadinos Lori Meyers.
Hay algunas curiosidades también. González Veracruz combina la lectura de las publicaciones que hace el presidente de Castilla-La Mancha, José María Barreda -con el que los socialistas murcianos han escenificado más de un desencuentro- con las de Alex de la Iglesia, otro de los ‘tuiteros’ que más ha dado que hablar recientemente.
Entre los grandes ausentes, destaca la baja participación en Twitter del PP murciano -que ni siquiera tiene cuenta de partido en la Región- y de Izquierda Unida. Ni el presidente de la Comunidad, Ramón Luis Valcárcel, ni sus consejeros aparecen, al menos con usuario oficial. De igual modo, José Antonio Pujante, portavoz del Grupo Parlamentario Mixto y diputado Izquierda Unida-Los Verdes, se mantiene por el momento al margen.
Dentro del PP, entre las excepciones, se puede encontrar al alcalde de Murcia, Miguel Ángel Cámara, al director general de Bellas Artes y Bienes Culturales, Enrique Ujaldón, como ejemplos de actividad dentro de la red.
Como curiosidad y muestra de la complejidad en el número de perfiles, redes sociales y páginas web en las que participan algunos políticos, a veces gestionados por su gente de prensa y otras de forma personal, cabe destacar la descripción del perfil de Cámara: una escueta dirección web (http://miguelangelcamara.net) que dirige al usuario a una web que nada tiene que ver con la del alcalde y llena de mensajes publicitarios ajenos. Una situación extraña dado que Miguel Ángel Cámara dispone de una web personal en otra dirección (www.alcaldemurcia.com).
Deportes
En el deporte regional es fácil encontrar referentes como el base del CB Murcia Óscar González (@ogonzalez14), el jugador de ElPozo fútbol sala Kike Boned, o el ciclista Alejandro Valverde. En cambio, no hay rastro de otras figuras regionales como Nicolás Almagro, Pedro León, ni de jugadores del Real Murcia o el Efesé, clubes que, sin embargo, sí disponen de cuenta oficial.
En la lista de seguidos por el Real Murcia sorprende encontrar usuarios tan dispares como Cristiano Ronaldo, la página de Turismo de la ciudad de Cartagena -histórico rival en lo deportivo- o el personaje de humor Enjuto Mojamuto. En la del Cartagena, otros clubes y periodistas deportivos destacan sobre los demás.
Otros usos
Twitter es una popular herramienta de comunicación institucional. Partidos políticos, ayuntamientos, fundaciones, hacen uso de la red en la Región, -como la Asociación de Jóvenes Empresarios (@ajemurcia) o ENAE- e incluso se ha utilizado para proyectos con fecha de caducidad.
Todavía puede encontrarse en la cuenta ‘@cobacho2010’ todo el seguimiento de la campaña para la reelección del rector de la Universidad de Murcia José Antonio Cobacho. Su última publicación, telegráfica, en mayúsculas y fechada el 25 de marzo de 2010, suena como un punto y aparte de cuatro años y se mantiene intacta como un insecto en el ámbar: «JOSE-ANTONIO-COBACHO REELEGIDO-RECTOR-UNIVERSIDAD-MURCIA». Conseguido el fin, se abandona la cuenta. En total, 76 mensajes en 25 días, luego la extinción: una enana blanca, un disparo. Fugaz como un tweet.

Actualización:

Izquierda Unida Región de Murcia (@IUVRM) y José Antonio Pujante (@japujante) se unieron a Twitter el 7 de marzo de 2011; Nicolás Almagro (@NicoAlmagro) lo hizo el día 14 del mismo mes.

Temas

Twitter

Blog de tecnología y redes sociales de @garciabastida en laverdad.es

Sobre el autor

Periodista en 'La Verdad'. Guardo un rincón para las cosas pequeñas en 'La esquina doblada'. En Twitter soy @garciabastida


febrero 2011
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28