El reciente accidente ferroviario de Santiago de Compostela ha puesto de manifiesto la versatilidad de las redes sociales y de los servicios de mensajería electrónica, como Whatsapp, sirviendo como instrumento de petición de ayuda, de comunicación y difusión instantánea de catástrofes y situaciones de emergencia, como se puede apreciar en este vídeo
Aquí podemos ver unos interesantes consejos sobre el uso de las diferentes redes sociales en casos de catástrofe colectiva. Twitter te permite no sólo lanzar tu SOS o tu alarma al ciberespacio sino también estar al tanto de lo que van publicando los medios de comunicación sobre la situación de emergencia que estás viviendo. Por medio de Facebook puedes tranquilizar a tus amigos e incorporar fotos. Youtube te da la posibilidad de colgar vídeos de gran valor para hacer comprender la magnitud de la tragedia y ayudar a los servicios de rescate a preparar adecuadamente el dispositivo de salvamento necesario.
Para evitar un uso malintencionado, inveraz o excesivamente alarmista de las redes sociales en caso de sucesos graves, opera desde 2012 en España, y tiene presencia en Murcia, VOST una red de voluntarios digitales cuya misión es contrastar la información y salir al paso de bulos infundados que, lejos de ayudar, pueden contribuir a generar más caos y más daños como ocurrió el año pasado con un incendio en la provincia de Valencia en el que se produjeron falsas informaciones sobre la posible afectación de la Central Nuclear de Cofrentes por un incendio forestal en la zona.
La última innovación del uso de las RRSS en el tratamiento de catástrofes colectivas o emergencias personales, que he tenido oportunidad de conocer de primera mano, porque se ha generado en nuestra Región (aunque todavía no está conectada aquí con el 112) , es una iniciativa conocida con el nombre de fress. Consiste en una app gratuita que se descarga en el smart phone y que permite ponerse en contacto con el centro de emergencias 112 más cercano, simplemente pulsando un botón (botón de pánico), sin tener que escribir nada, transmitiendo la posición geográfica exacta de la persona que activa el botón de pánico, junto con información por voz – en varios idiomas – con la posibilidad de enviar fotos y vídeo.
Fress es una app personalizable, pudiendo el usuario configurar, incluyendo datos médicos relevantes, su propia red privada de atención personal, médico, familia, amigos, que recibirán inmediatamente el aviso de emergencia de la persona que solicita ayuda al mismo tiempo que se conecta con el 112 para que articule el mecanismo de salvamento. Imaginemos que vivimos solos y nos da un infarto, o que paseamos en bicicleta por el campo y tenemos u observamos un accidente y no sabemos exactamente donde estamos,… en situaciones de emergencia la vida humana puede depender de segundos.
Canarias es la primera comunidad autónoma española que ha puesto en marcha esta iniciativa murciana, habiendo reportado el servicio insular de emergencias recientemente el rescate con éxito de un excursionista que se había despeñado por un barranco y había activado el botón rojo de fress. Ojalá no nos veamos nunca en la necesidad de pulsar ningún botón de pánico pero de lo que no cabe duda es de la utilidad de las redes sociales.