>

Blogs

Juan José Ríos

La i de innovación

Meteduras de pata (II) o El día que metí la pata yo, ¿qué planeta reinaría?

 “El éxito tiene muchos padres. El fracaso es huérfano” (J.F. Kennedy).

thefamouspepople.comEn el post anterior, hablaba del fracaso como constante inherente e inevitable a todo proceso innovador. Hoy comparezco humildemente aquí para predicar con el ejemplo, reconociendo un error concreto, de los muchos que habré cometido en mi vida profesional (en la privada ni hablemos).

No recuerdo exactamente qué día, ni qué planeta reinaría (perdón por la nota folklórica) pero hará más o menos dos años, siendo directivo de una conocida consultora regional y  pensando que había un hueco no bien cubierto en el mercado, le puse mucho empeño al diseño de una iniciativa de perfeccionamiento de inglés para dirigentes empresariales, personas con poca disponibilidad de tiempo en general.

Por razones que no vienen al caso no pude conseguir la colaboración directa de Richard Vaughan, con el que me entrevisté un par de veces en Madrid, pero sí tomé nota de sus consejos, bueno, en realidad de “su” consejo obsesivo: el profesor es la clave, como reflejé, hace dos años en otro blog que escribía sobre educación en aquellos momentos.

Buen profesor,  nativo,  experto, titulado,  metodología innovadora 2.0,  personalizada (blog,  material multimedia,  email, trabajo colaborativo), práctica de conversación presencial y telefónica, … y precio asequible eran los ingredientes. Yo mismo participé en el curso para poder evaluarlo con conocimiento de causa, lo que los americanos designan como “comer nuestra propia comida de perro”.

La idea no funcionó como esperábamos. No puede decirse que fuera un rotundo fracaso, pero tampoco un éxito, la verdad. Los asistentes quedaron muy satisfechos con la calidad del curso pero no logramos alcanzar la masa crítica suficiente para que se consolidara esta iniciativa.

 ¿Las causas? Campaña de marketing deficiente, heterogeneidad de niveles entre los alumnos, consultora que  no era asociada  por el mercado, en ese momento,  a este tipo de formación especializada quizá, como le ocurrió a una marca de éxito, Colgate con una iniciativa fallida de platos precocinados… las verdaderas razones las ignoro (otro error) pero estoy seguro de que no tenía nada que ver con el azar ni con que que reinara Mercurio o Júpiter.

Para finalizar, traslado a los lectores el reto de que pierdan el habitual pudor a publicar comentarios en los blogs y tengan la humildad de contar sus experiencias innovadoras fallidas o no del todo exitosas, y si se corrigieron errores y acabaron siendo reconocidas por el mercado, mejor.

Puede resultar de lo más estimulante, porque la literatura sobre este aspecto de la innovación se centra en los casos de grandes empresas, pero poca gente reporta errores o fracasos  en pymes o más modestos en cuanto a impacto económico.

 

Otro sitio más de Comunidad de Blogs de La Verdad

Sobre el autor

Si tuviera que definirme en pocas palabras diría que me considero catalizador, promotor de cambios. Dentro de un espíritu inquieto y de sana rebeldía, me gusta definir las actuaciones dentro de un marco que las dote de coherencia. Me importa mucho el entendimiento personal. Mi mundo, hasta los 26 años, se ceñía exclusivamente al ámbito educativo. Estudié Matemáticas y la salida inmediata era la enseñanza. Nunca pensé que podría dedicarme a algo diferente. Me tocó vivir la eclosión de los ordenadores personales de la década de los 80. Empezaron a dotarse los centros educativos de PC ́s. Fui uno de los profesores de Informática de este primera ola. En esta época, junto a un amigo, adquirí mi primer ordenador personal (carísimo) para uso empresarial. Empecé a conocer el mundo de la empresa. En la década de los 90, me cautivó el Informe Bangemann, como marco inspirador de la Sociedad de la Información. De la mano de Juan Bernal, Consejero de Economía y Hacienda, fui Director General de Informática de la Comunidad de Murcia. Fue una etapa apasionante y creativa donde abordamos proyectos como la Red Corporativa de Banda Ancha, la adaptación al euro y el año 2000, la implantación de SAP o la realización de uno de los primeros proyectos de ciudad digital de nuestro país (Ciezanet). Compaginé, durante muchos años, la docencia con el desempeño de puestos de responsabilidad en empresas regionales del sector TIC. En 2009, como profesor, puse en marcha un proyecto innovador cuyo objetivo fundamental era comprometer a los padres en la mejora del rendimiento educativo de sus hijos (proyecto COMPAH). Empecé a familiarizarme con el mundo 2.0 y a emplear estos recursos en mis clases. Como admirador de Morris Kline, soy un amante de las aplicaciones de las Matemáticas al mundo real como elemento motivador de su estudio por parte de los alumnos. Mi primer contacto con las metodologías de la innovación (Design Thinking) se produjo en 2010, de la mano de un consultor, Xavi Camps, que me hizo ver que la creatividad y la innovación son la base de la prosperidad de las organizaciones y que estos atributos se pueden entrenar y perfeccionar. Desde entonces, soy un apasionado de la innovación como concepto transversal. Creo profundamente en la innovación pública. Las instituciones no pueden seguir funcionando casi como en el siglo XIX. Deben transformarse, en el contexto del paradigma de Gobierno Abierto, para convertirse en organizaciones centradas en los ciudadanos, transparentes, sostenibles, eficientes, ligeras y facilitadoras de la actividad empresarial y de la creación de empleo de la mano de iniciativas como el Open Data. Como ciudadano me preocupa especialmente la sostenibilidad de la sanidad pública, y de las pensiones, ahora que voy viendo cada vez más de cerca la edad de la jubilación. No sé contar chistes pero me divierte el humor surrealista y los juegos de palabras, que a menudo sufren familiares y amigos. He trabajado como asesor de innovación en la CARM (2012-2016). Actualmente he vuelto a mis clases en el IES Alfonso X El Sabio, soy Director Adjunto de la Cátedra Internacional de Innovación de la UCAM y participo en un proyecto empresarial.


mayo 2014
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031