Moda ecológica
Siempre había pensado que la conocida frase: “La arruga es bella” había sido acuñada como reclamo comercial por alguna marca de cosméticos. Ignoraba que se refería a la ropa y que su autor no era otro que el diseñador y empresario del mundo de la moda, Adolfo Domínguez, poco partidario de la plancha, al parecer.
En su Manifiesto Ecológico aboga por el uso de materiales sostenibles en las prendas de vestir, como el lino, la alpaca o el poliéster y no de otros, como el algodón, que necesita grandes extensiones de terreno para su cultivo, además de mucha agua y de requerir el uso intensivo de pesticidas.
Claro que una cosa es elogiar la ropa arrugada y otra los residuos …
¿Puede ser “bella” la basura?
La triple R no es una vacuna infantil ni una forma de designar a la delantera de un equipo de fútbol, sino que responde a las iniciales de las palabras reducir, reutilizar y reciclar que constituyen la esencia de la gestión ecológica de los residuos.
Últimamente se ha acuñado el término “supra-reciclaje” (upcycling) para designar al proceso de creación de nuevos productos cuyo valor puede llegar a superar al de los originales cuyos residuos se reciclan.
Una compañía verde, ejemplar en esta materia, es Terracycle que preconiza eliminar la idea de basura (¡dale otra vida a tu basura¡) animando que se le envíen desechos para su supra-reciclado, abonando a escuelas y organizaciones sin ánimo de lucro una cantidad en pago por los residuos que reciben como materia prima.
Hoy me pongo un impermeable de café ….
Por increíble que parezca, de los posos del café se pueden hacer prendas de vestir que repelen el agua, no toman olores ambientales, son flexibles y transpirables. Una empresa española, ECOALF es especialista en el reciclado del café así como en el de neumáticos y de botellas de plástico.
Y unos zapatos de gusano de seda
El 30% de las personas padece “pie de atleta” . El capullo de los gusanos de seda es bactericida y fungicida, ideal para fabricar suelas de zapatos deportivos. Como dice Gunter Pauli : ” Mi objetivo es hacer zapatos más sostenibles. Y serán de suelas hechas de la basura”
Las cebras y las termitas nos refrescan la mente
Las cebras son la maravilla del aire acondicionado, debido a su original diseño a rayas. “Expertas” en control de temperatura, generan una corriente de aire continua sobre la piel que impide, además, que les piquen los mosquitos. Las termitas se apoyan en las leyes de la física para regular la circulación del aire, la temperatura y la humedad de sus nidos sin necesitar aportes de energía externa.
Estos ejemplos, extraídos de la observación de la naturaleza, son fuente de innovación en áreas de tanto impacto económico como la climatización y la promoción inmobiliaria, como pone de manifiesto Pauli en este interesante artículo.
Energía natural
El proyecto Gorona del Viento ha hecho posible que la isla de El Hierro, que importaba 8M€ al año en petróleo, sea ahora autosuficiente desde el punto de vista energético, aprovechando su mejor recurso natural, el viento.
Desde hace algún tiempo, Pauli está trabajando con los Gobiernos de Alemania y Japón para eliminar las nucleares, apoyándose en las energía solar y eólica, “con lo que ambos países tienen a mano y gastando menos”.
De los drones biodegradables hablaremos otro día ….