La innovación es un fenómeno centrado en las personas y protagonizado por ellas. Implica crear redes de colaboración. Va de fomentar la creatividad y de conectar talentos.
Requiere romper las barreras organizativas mentales y físicas que tanto limitan la generación y circulación de las ideas. Estrechar el conocimiento más próximo, concentrando actuaciones locales, pero con la necesidad de estar abiertos al mundo de forma permanente.
El proyecto DÉMOLA (espacio donde se crean demos), puesto en marcha en Finlandia en 2008, mediante un acuerdo entre NOKIA y la Universidad de Tampere, promueve la colaboración entre empresas y Universidades, y, como elemento clave, incorpora a los propios estudiantes, quienes, por su juventud y su condición de nativos digitales, pueden aportar ideas frescas y soluciones creativas a los retos planteados por las empresas.
Los universitarios son las estrellas de esta plataforma colaborativa internacional.
Esta iniciativa surge del convencimiento de que las innovaciones más disruptivas surgen de la interconexión de la gente con pasión y talento, más allá de su nacionalidad, cultura y campo de especialización. Es más, estas diferencias actúan como catalizadoras de la creatividad.
“La innovación con verdadero impacto no surge de unidades desconectadas. Se necesita un ecosistema fuerte en lugar de grandes silos independientes”.
La novedad de la red DEMOLA es el protagonismo de los estudiantes, de diversas disciplinas, en la solución de retos reales que plantean las empresas, dentro de un modelo muy práctico que ofrece ventajas para todos, como se explica, de forma muy resumida, en este vídeo:
En efecto: las empresas reciben propuestas creativas y prácticas de los alumnos, en forma de prototipos y demos, apoyados por los investigadores de las Universidades. Éstas intensifican los contactos con el tejido empresarial a la vez que motivan a los estudiantes, que ganan en experiencia y empleabilidad.
La plataforma de innovación abierta DEMOLA está activa en trece países de Europa, América y África, englobando a unos 6.000 jóvenes, de 60 Universidades, colaborando con más de 500 empresas en más de un millar de proyectos y retos propuestos por las compañías.
País Vasco, siempre en vanguardia en todo lo que concierne a la construcción de una sociedad innovadora, Canarias y Aragón, son las únicas regiones españolas que se han adherido, como una herramienta más de su ecosistema innovador, a esta plataforma internacional de innovación abierta.