Volviendo al principio, el último informe EIS (European Innovation Scoreboard) , del que hemos extraído el resultado del párrafo inicial, sigue refinando sus cálculos, añadiendo nuevos indicadores, como son los relativos a la colaboración público-privada, las capacidades digitales, los recursos humanos o el índice de emprendimiento de los países y regiones europeas.
También ha incorporado el EIS una interesante herramienta gráfica de visualización de datos, que facilita las comparaciones y la consulta de las puntuaciones para cada indicador por separado, y por supuesto, del resumen global.
Dos informes, el COTEC y el EIS 2017 coincidentes en el tiempo y en el diagnóstico: Que viene el lobo, que sigue viniendo …que España se aleja del norte de Europa y de la senda de los países desarrollados en su apuesta estratégica por la innovación.
Xavi Ferrás, una de las mayores autoridades españolas en la materia, ha comentado los dos recientes documentos que hemos traído a colación , con su habitual estilo punzante pero constructivo, que busca siempre provocar reacciones con los datos en la mano.
Con respecto al informe COTEC 17, el título de su artículo no puede ser más gráfico: “España, innovación africana” :
“Es difícil encontrar un indicador más claro de lo que todos percibimos en la calle: se recupera la economía, sí, pero volvemos a las andadas. Sol, playa, paella y sangría. Vuelve la fiesta del sector de la construcción. Eso de la invención, sigue, desde tiempos de Unamuno, en manos de otros”
Tampoco se queda atrás el post dedicado a los resultados del EIS 2017: Historia de dos Europas:
“Europa sigue escindida entre un centro-norte que consolida sus economías basadas en conocimiento, tecnología e industria, y una periferia donde la innovación sigue siendo un bonito slogan que figura en todos los planes estratégicos, pero en muy pocos presupuestos reales, ni públicos ni privados.
Se precisa un marco institucional que priorice de forma absoluta la innovación como forma de competir, de crear valor para la sociedad y de garantizar la sostenibilidad del estado del bienestar”
Por lo que respecta al ámbito regional, el RIS (Regional Innovation Scoreboard), una extensión del EIS, señala las fortalezas y debilidades de nuestra región, reconociendo los avances experimentados en los últimos años, dentro de la categoría de innovadores moderados en la que nos encuadra, como a la mayoría de las regiones españolas.
Mi voz es muy débil pero se une a las de un grupo de ciudadanos que, liderados por una persona de mucha visión, experiencia y prestigio, piensa, pensamos que también viene el lobo para la Región de Murcia, y que no basta con avisarlo.
Es momento de que la sociedad civil adopte un papel activo, comprometiéndose con algo más que palabras en una ofensiva total en la construcción de una sociedad innovadora. Se esperan próximos acontecimientos.