Es humano sentir cierta decepción, enfado o incluso ansiedad, ante la falta de respuesta a una llamada o a un mensaje.
Todos, en alguna ocasión, de manera más o menos consciente o justificada, hemos podido causar estos sentimientos o haberlos sufrido.
El coach Marty Nemko recomienda tomarse con calma las emociones negativas que nos suscitan estas teóricas descortesías.
El profesor Tim Ferriss aconsejaba a sus alumnos que hicieran cada día “algo que les diera un poco de miedo”, como por ejemplo, contactar con personas importantes a través del correo electrónico. Muchos lo conseguían de forma relativamente fácil.
Ignoro si siguiendo esas pautas resultará sencillo acceder al propio Ferriss. Yo no las había leído cuando, hace varios años, le envié un correo a María Beunza interesándome por la Agencia Navarra de Innovación, obteniendo una respuesta inmediata.
Desde entonces, aunque sólo nos hemos visto una vez, aquí en Murcia, mantenemos un contacto continuo a través de las redes sociales, fluido e instantáneo.
Viene a cuento esta introducción porque conectar con personas y organizaciones externas es una de las recomendaciones que recogen María Beunza y Belén Goñi, socias de la consultora Happeninn, en su último libro “A innovar se aprende innovando” .
Hace tiempo que sigo la trayectoria de María y de Belén, tanto monta monta tanto, por la brillantez y la calidad de sus trabajos, que alcanzan su punto culminante, de momento, con esta publicación que utiliza la afortunada metáfora de considerar a una empresa como una nave espacial que navega por la galaxia, en gran parte inexplorada, que es el mundo VUCA actual.
Se trata de una guía práctica diseñada para ayudar a innovar a las empresas “normales”, que son la inmensa mayoría, en su proceso de transformación en organizaciones AFABLES, ágiles, flexibles, abiertas y rentables.
El libro está escrito en lenguaje muy claro y didáctico, usando muchos ejemplos, recogiendo la bibliografía y enlaces precisos, reflejo de la amplia experiencia profesional y docente de las autoras, hasta el punto de que bien podría ser utilizado, en mi opinión, como texto de referencia para formar tanto a profesores como a jóvenes en los conceptos básicos de la innovación.
Para finalizar, destacaré, en formato tweet, los mensajes que considero más relevantes de esta guía, imprescindible para facilitar a todas las organizaciones el incierto viaje hacia la innovación.
Artículos relacionados: