>

Blogs

Juan José Ríos

La i de innovación

El flujo que no cesa

Hace unos días, un viejo amigo de mi quinta, que aún se resiste a tener el pelo plateado como yo,  me recomendó un libro,  “Generación Silver”, que he leído con fruición  y del que destacaría el  capítulo que nos anima a fluir, a tener un propósito que nos estimule para ser más felices en esta última etapa de nuestra vida.

Precisamente en un post que publiqué hace 6 años: “Salud, dinero y amor”   se pueden apreciar algunos mensajes similares a los de esta sección de la obra de Lluch,  coincidiendo en la calificación del  flujo como el secreto de la felicidad.

 

He tenido la suerte de sentirme en flujo en muchas etapas de mi vida,  de disfrutar  de una trayectoria laboral larga,  intensa y variada, a la par que interesante pero también de padecer  el estrés,  inherente a veces al pluriempleo   y consustancial siempre a la responsabilidad política.

Comencé en la enseñanza, me embarqué en una tesis doctoral que no logré acabar, se cruzó la informática en mi camino, he sido socio y directivo de varias empresas, Secretario de dos Cátedras Universitarias en la UCAM  y he estado casi 12 años en la Administración Regional, de la mano del viejo amigo que citaba al principio.

Ahora que se cumple justamente un año de mi jubilación como profesor  y también  de la publicación del último artículo que escribí en este blog, a modo de testamento: Consejos de un profesor jubilado , he comprobado que no puedo o no sé sacar a las  Matemáticas de mi vida y con frecuencia repaso conceptos y abordo problemas que me entretienen…y que me frustran a veces.

Han resurgido mis  aspiraciones de llegar a entender los fundamentos cosmológicos,  los argumentos físicos y las complejas herramientas matemáticas aplicadas por  Einstein o Stephen Hawking en las teorías  del espacio-tiempo, de la Relatividad Especial y General y del origen del Universo.

También me he introducido este año en el mundo de las Energías Renovables, de las que por cierto, Leibniz, coinventor junto a Newton del Cálculo Infinitesimal, fue un precursor, diseñando, en 1678, bombas y molinos de viento que usaban la energía eólica e hidráulica para el drenaje de unas minas en Alemania.

Dicen los expertos que la innovación implica un cambio de perspectiva, situando al cliente en el centro de las actuaciones de la empresa. Si lo aplicamos a la enseñanza, el eminente matemático Puig Adam (1900-1960) nos recomendaba a los profesores ” que aprendiéramos ante todo a observar atentamente a los alumnos, a captar sus intereses y sus reacciones, y que apreciáramos la sustancia pedagógica contenida en el libro abierto, eternamente nuevo y sorprendente  que es una clase”.

Al hilo de este comentario,  en la búsqueda de un propósito ligado a la enseñanza que me ayude a fluir, voy a coordinar, como profesor emérito del Instituto Alfonso X,   la puesta en marcha de un proyecto piloto, PROMATES, que describiremos en un próximo artículo,  cuyo objetivo fundamental es la promoción del talento matemático en base al protagonismo del alumno.

 

 

Web del autor: Juan José Ríos

Otro sitio más de Comunidad de Blogs de La Verdad

Sobre el autor

Si tuviera que definirme en pocas palabras diría que me considero catalizador, promotor de cambios. Dentro de un espíritu inquieto y de sana rebeldía, me gusta definir las actuaciones dentro de un marco que las dote de coherencia. Me importa mucho el entendimiento personal. Mi mundo, hasta los 26 años, se ceñía exclusivamente al ámbito educativo. Estudié Matemáticas y la salida inmediata era la enseñanza. Nunca pensé que podría dedicarme a algo diferente. Me tocó vivir la eclosión de los ordenadores personales de la década de los 80. Empezaron a dotarse los centros educativos de PC ́s. Fui uno de los profesores de Informática de este primera ola. En esta época, junto a un amigo, adquirí mi primer ordenador personal (carísimo) para uso empresarial. Empecé a conocer el mundo de la empresa. En la década de los 90, me cautivó el Informe Bangemann, como marco inspirador de la Sociedad de la Información. De la mano de Juan Bernal, Consejero de Economía y Hacienda, fui Director General de Informática de la Comunidad de Murcia. Fue una etapa apasionante y creativa donde abordamos proyectos como la Red Corporativa de Banda Ancha, la adaptación al euro y el año 2000, la implantación de SAP o la realización de uno de los primeros proyectos de ciudad digital de nuestro país (Ciezanet). Compaginé, durante muchos años, la docencia con el desempeño de puestos de responsabilidad en empresas regionales del sector TIC. En 2009, como profesor, puse en marcha un proyecto innovador cuyo objetivo fundamental era comprometer a los padres en la mejora del rendimiento educativo de sus hijos (proyecto COMPAH). Empecé a familiarizarme con el mundo 2.0 y a emplear estos recursos en mis clases. Como admirador de Morris Kline, soy un amante de las aplicaciones de las Matemáticas al mundo real como elemento motivador de su estudio por parte de los alumnos. Mi primer contacto con las metodologías de la innovación (Design Thinking) se produjo en 2010, de la mano de un consultor, Xavi Camps, que me hizo ver que la creatividad y la innovación son la base de la prosperidad de las organizaciones y que estos atributos se pueden entrenar y perfeccionar. Desde entonces, soy un apasionado de la innovación como concepto transversal. Creo profundamente en la innovación pública. Las instituciones no pueden seguir funcionando casi como en el siglo XIX. Deben transformarse, en el contexto del paradigma de Gobierno Abierto, para convertirse en organizaciones centradas en los ciudadanos, transparentes, sostenibles, eficientes, ligeras y facilitadoras de la actividad empresarial y de la creación de empleo de la mano de iniciativas como el Open Data. Como ciudadano me preocupa especialmente la sostenibilidad de la sanidad pública, y de las pensiones, ahora que voy viendo cada vez más de cerca la edad de la jubilación. No sé contar chistes pero me divierte el humor surrealista y los juegos de palabras, que a menudo sufren familiares y amigos. He trabajado como asesor de innovación en la CARM (2012-2016). Actualmente he vuelto a mis clases en el IES Alfonso X El Sabio, soy Director Adjunto de la Cátedra Internacional de Innovación de la UCAM y participo en un proyecto empresarial.


enero 2023
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031