Es humano sentir cierta decepción, enfado o incluso ansiedad, ante la falta de respuesta a una llamada o a un mensaje. Todos, en alguna ocasión, de manera más o menos consciente o justificada, hemos podido causar estos sentimientos o haberlos sufrido. El coach Marty Nemko recomienda tomarse con calma las emociones negativas que nos suscitan estas teóricas descortesías. El profesor Tim Ferriss aconsejaba a […]
Una mañana, a primera hora, al conectar el ordenador, un inesperado e inquietante mensaje apareció en la pantalla: ¡Sus archivos han sido encriptados¡ En un lenguaje muy preciso, hasta cortés, si no pareciera un sarcasmo, el hacker informa al usuario del equipo infectado que no puede acceder a sus ficheros de datos. También le recomienda gentilmente no perder […]
Con cierta frecuencia se escuchan expresiones como éstas: “si le hubieran detectado a tiempo la enfermedad. Si el tratamiento hubiera sido el correcto. Si no hubiera ocurrido en agosto…”. Para el 2045 está anunciada la muerte de la muerte, el hombre será inmortal, pero de momento, sólo en Estados Unidos, se estima que mueren 45.000 personas […]
Cristina, la hija de unos íntimos amigos acaba de superar con éxito una delicada intervención quirúrgica. Una arriesgada circunstancia, con final feliz, que he seguido con la lógica preocupación, y que ha acentuado mi especial interés por la biotecnología aplicada al ámbito de la salud. Este caso ha sido ampliamente recogido por los medios de comunicación por lo que no […]
Suiza 164, España 78. Si éste fuera un resultado de baloncesto, o, sobre todo, su equivalente en fútbol, sería objeto de airados debates populares y motivo de profundos análisis en las más altas esferas deportivas. Pero no nos preocupemos, se trata sólo de un marcador global que mide el nivel innovador de los distintos países […]
Aparte de un antídoto contra el cibercrimen, blockchain aporta una capa de seguridad y de confianza que potencia de forma extraordinaria las aplicaciones, ya de por sí, con gran poder transformador, de la Inteligencia Artificial, la Internet de las cosas, el Big Data, la impresión 3D, el coche autónomo, los drones o la biotecnología.
Imposible expresarlo mejor en una sola frase: educar para innovar, innovar para educar. La educación es la primera política económica de un país. No sólo es un requisito para acceder a un empleo de calidad, sino que constituye un instrumento para garantizar la participación ciudadana, la inclusión social y la igualdad de oportunidades. Es necesario […]
En una encuesta realizada en el Reino Unido se han determinado las características que debe poseer una persona culta en la actualidad: ir al teatro y al ballet, reconocer obras de arte, viajar en lugar de veranear en la playa, entender de vinos, de quesos y de cortes de carne, saber leer música, acudir a tiendas […]
“La educación va siempre por detrás de la sociedad. Hay que repensarla y reimaginarla desde el jardín de infancia hasta el posgrado. Necesita un vuelco total” . Estas drásticas afirmaciones las hacía en Madrid, hace unos días, el experto Mark Prensky, en el marco de la Jornada titulada: “Imaginando el futuro de la Educación” […]
¿Alguien se imagina a Rajoy o a Donald Trump recibiendo ahora clases de Matemáticas? Pues eso hacía, a finales del siglo XVII, el Emperador más importante de la historia de China, KangXi, gran mecenas cultural, que junto a sus altos dignatarios, se formaba a diario en una ciencia que consideraba básica para el desarrollo económico […]
Si tuviera que definirme en pocas palabras diría que me considero catalizador, promotor de cambios. Dentro de un espíritu inquieto y de sana rebeldía, me gusta definir las actuaciones dentro de un marco que las dote de coherencia. Me importa mucho el entendimiento personal. Mi mundo, hasta los 26 años, se ceñía exclusivamente al ámbito educativo. Estudié Matemáticas y la salida inmediata era la enseñanza. Nunca pensé que podría dedicarme a algo diferente. Me tocó vivir la eclosión de los ordenadores personales de la década de los 80. Empezaron a dotarse los centros educativos de PC ́s. Fui uno de los profesores de Informática de este primera ola. En esta época, junto a un amigo, adquirí mi primer ordenador personal (carísimo) para uso empresarial. Empecé a conocer el mundo de la empresa. En la década de los 90, me cautivó el Informe Bangemann, como marco inspirador de la Sociedad de la Información. De la mano de Juan Bernal, Consejero de Economía y Hacienda, fui Director General de Informática de la Comunidad de Murcia. Fue una etapa apasionante y creativa donde abordamos proyectos como la Red Corporativa de Banda Ancha, la adaptación al euro y el año 2000, la implantación de SAP o la realización de uno de los primeros proyectos de ciudad digital de nuestro país (Ciezanet). Compaginé, durante muchos años, la docencia con el desempeño de puestos de responsabilidad en empresas regionales del sector TIC. En 2009, como profesor, puse en marcha un proyecto innovador cuyo objetivo fundamental era comprometer a los padres en la mejora del rendimiento educativo de sus hijos (proyecto COMPAH). Empecé a familiarizarme con el mundo 2.0 y a emplear estos recursos en mis clases. Como admirador de Morris Kline, soy un amante de las aplicaciones de las Matemáticas al mundo real como elemento motivador de su estudio por parte de los alumnos. Mi primer contacto con las metodologías de la innovación (Design Thinking) se produjo en 2010, de la mano de un consultor, Xavi Camps, que me hizo ver que la creatividad y la innovación son la base de la prosperidad de las organizaciones y que estos atributos se pueden entrenar y perfeccionar. Desde entonces, soy un apasionado de la innovación como concepto transversal. Creo profundamente en la innovación pública. Las instituciones no pueden seguir funcionando casi como en el siglo XIX. Deben transformarse, en el contexto del paradigma de Gobierno Abierto, para convertirse en organizaciones centradas en los ciudadanos, transparentes, sostenibles, eficientes, ligeras y facilitadoras de la actividad empresarial y de la creación de empleo de la mano de iniciativas como el Open Data. Como ciudadano me preocupa especialmente la sostenibilidad de la sanidad pública, y de las pensiones, ahora que voy viendo cada vez más de cerca la edad de la jubilación.
No sé contar chistes pero me divierte el humor surrealista y los juegos de palabras, que a menudo sufren familiares y amigos.
He trabajado como asesor de innovación en la CARM (2012-2016). Actualmente he vuelto a mis clases en el IES Alfonso X El Sabio, soy Director Adjunto de la Cátedra Internacional de Innovación de la UCAM y participo en un proyecto empresarial.