Según los análisis realizados por una original web argentina, sólo el 25% de los 1119 discursos políticos pronunciados en ese país, tanto por parte del Gobierno como de la oposición, desde 2010, son totalmente veraces, sustentados por datos objetivos y debidamente contextualizados, mientras que el 50% de ellos son radicalmente falsos. El resto son discutibles.
No me consta una iniciativa similar en España, pero por aquello de que en todas partes cuecen habas, algún porcentaje significativo de las manifestaciones públicas que realizan nuestros gobernantes estarán “cocinadas” con ingredientes más o menos naturales y fiables, y con “recetas” que resulten agradables al paladar popular.
Lo que sí es una verdad universal es que somos más proclives a disculpar y olvidar las inexactitudes de los políticos que gozan de nuestras simpatías. Es lo que se llama perdón ideológico.
Viene a cuento esta digresión sobre la sinceridad de la clase política porque me ha llamado poderosamente la atención el alarde de franqueza de Arantxa Tapia, la Consejera de Desarrollo Económico del País Vasco declarando: “La salud de la innovación vasca es preocupante”, tras la publicación del Indice Regional del Innovación 2019.
En efecto, los datos son incuestionables y propician la transparencia : la Comunidad Autónoma vasca ha pasado de ocupar el puesto 110 al 132 en el ranking de regiones europeas, entre 238 estudiadas, abandonando el grupo de los innovadores fuertes (puntuación entre 90 y 120 puntos) para ubicarse en el paquete de los moderados (entre 50 y 90 puntos).
Con todo, el que no se consuela es porque no quiere. El País Vasco sigue siendo la primera comunidad autónoma española en materia de innovación, como se aprecia en la tabla siguiente, donde se comparan los resultados de 2019 con los de 2017, obtenidos conjugando un cuadro de indicadores relativos a los ámbitos de recursos humanos, ecosistemas innovadores, infraestructuras TIC, exportaciones. apoyo financiero, empleos de alta cualificación, inversión en I+D, etc.
Ranking Regional de INNOVACIÓN 2019
Ranking | Puntuación | Región | Ranking 2017 | Punt. |
1 | 160,1 | Zürich (Suiza) | 1 | 178,3 |
132 | 79,8 | País Vasco | 110 | 91,4 |
140 | 77,6 | Cataluña | 114 | 88,5 |
145 | 75,5 | Comunidad Foral de Navarra | 120 | 85,5 |
149 | 74,0 | Comunidad de Madrid | 119 | 85,9 |
157 | 69,3 | Comunidad Valenciana | 132 | 76,5 |
161 | 67,5 | La Rioja | 134 | 75,3 |
162 | 66,1 | Galicia | 142 | 71,6 |
166 | 64,7 | Aragón | 130 | 78,0 |
173 | 60,2 | Cantabria | 140 | 71,9 |
176 | 59,0 | Región de Murcia | 153 | 66,2 |
178 | 58,4 | Principado de Asturias | 150 | 66,7 |
191 | 54,6 | Canarias | 200 | 47,9 |
197 | 52,3 | Illes Balears | 169 | 59,0 |
201 | 51,6 | Castilla y León | 151 | 66,6 |
205 | 51,0 | Andalucía | 157 | 65,1 |
217 | 44,7 | Castilla-la Mancha | 167 | 59,8 |
218 | 43,4 | Extremadura | 180 | 55,3 |
223 | 38,9 | Ciudad Autónoma de Melilla | — | — |
234 | 26,0 | Ciudad Autónoma de Ceuta | — | — |
238 | 14,3 | Sud-Vest Oltenia (Rumanía) | 219 | 23,3 |
En palabras de la Consejera Tapia, este descenso de categoría que ha experimentado su región, que sigue siendo un referente en España, se ha debido más a méritos de los demás que a deméritos propios, eso sí, reconociendo, que una comunidad, como el País Vasco, que apenas posee recursos naturales debe activar al máximo su apuesta estratégica por la innovación, empezando por el propio Gobierno autónomo, y exhortando a instituciones y empresas a avanzar con más rapidez en esta carrera por la competitividad en la que ha sido adelantada por otras regiones.
El líder de los líderes innovadores (más de 120 puntos) es la región de Zürich (Suiza), cuya capital es una ciudad reconocida por el elevado nivel de vida del que gozan sus habitantes. Su zona metropolitana es uno de los mayores centros de negocios y de innovación del mundo, empleando a más 1.5 millones de trabajadores, de alta productividad, en un mercado laboral flexible.
La Región de Murcia también tiene la consideración de “Innovador Moderado”, al estar su puntuación entre 50 y 90 puntos, en décima posición en el contexto nacional. Por debajo de 50 puntos se encuentran Castilla La Mancha, Extremadura y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, dentro de la categoría de Innovadores Modestos.
Como el resto de comunidades autónomas españolas, Murcia ha perdido posiciones, pasando del puesto 153 al 176 en Europa, aunque desde el año 2011 que empezó a medirse la capacidad innovadora de los territorios, ésta se ha incrementado en un 8.7% en nuestra Comunidad.
Parafraseando a la Consejera vasca Tapia, y con más razón si cabe porque nosotros partimos de una posición inferior, es urgente e importante, en mi opinión, que la Comunidad Autónoma asuma la innovación como una prioridad estratégica, articulando un Pacto Regional ad hoc. A este respecto, si finalmente se confirma la figura de Javier Celdrán como hombre fuerte del próximo Gobierno Regional, tendremos la certeza de estar en buenas manos.
A nivel de naciones, España se sitúa en el grupo de los innovadores moderados, como Italia o Portugal, con valores por debajo de la media europea. Desde el comienzo de la crisis la partida de los Presupuestos Generales del Estado dedicada a la I+D+i fue decreciendo, alcanzando su punto más bajo en 2016, con 5.793 M€, y repuntando, a partir de entonces, hasta los 7.413 M€ previstos para 2019. El problema es el bajo nivel de ejecución del apartado de créditos para proyectos concretos que deben devolverse al Estado, debido en gran parte, a la disuasoria burocracia que comportan.
Por lo que respecta a este ejercicio, cabe destacar el lanzamiento del programa CERVERA, una ambiciosa iniciativa del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, dotado en su conjunto con más de 620 M€ (500 reembolsables parcialmente), para impulsar la innovación en inteligencia artificial y deep learning, materiales avanzados, eco-innovación, transición energética, fabricación inteligente, tecnologías para la salud, cadena alimentaria segura y saludable, redes móviles avanzadas, transporte inteligente y ciberseguridad.
Web personal del autor (otros artículos publicados y más cosas)