En la historia del terrorismo la fecha del 11S fue simbólica y numerosos países comenzaron a preocuparse por las acciones de destrucción masiva. Entre las muchas iniciativas científicas y tecnológicas que, concretamente, se iniciaron en los Estados Unidos, para luchar contra la nueva amenaza, ocupan un lugar destacado las desarrolladas en los Laboratorios Nacionales Sandia, de New Mexico, tras crearse el Departamento de Seguridad de EE.UU.
Jill Hruby, es la vicepresidenta de los Programas de Seguridad Internacional, Nacional y Nuclear de los laboratorios sandia y el próximo domingo expondrá en una de las mayores conferencias de científicos que se celebran anualmente, la de la AAAS (American Association for Advancement of Science) en Chicago, un resumen de las actividades de los laboratorios Sandia. Los Laboratorios Sandia, mediante una Nota de prensa han anticipado el contenido de la intervención(https://share.sandia.gov/news/resources/news_releases/hruby_aaas/#.Uv58NWJ5M6u) :
Según Hruby, tras el 11S se contactó la necesidad de:
Las contribuciones tecnológicas de Sandia en el campo de la lucha científica contra las armas de destrucción masiva también están permitiendo que se aborden otrass amenazas cotidianas, además de proporcionar la capacidad de detectar actos terroristas, porr ejemplo, con el uso de equipos para detectar drogas ilegales que también puede detectar fuentes de radiación.
Además, la tecnología de Sandia menudo es licenciada por la industria, ampliando sus usos en beneficio del público. Dos ejemplos de ello: