>

Blogs

José Antonio Lozano Teruel

Ciencia y Salud

Un órgano animal creado en el laboratorio

El sueño sería poder “fabricar” en los laboratorios órganos que pudieran sustituir a los defectuosos en el organismo. El camino es largo pero ha comenzado a ser recorrido. El primer órgano protagonista ha sido el timo, una pequeña glándula,  y el animal de pertenencia el ratón. El timo está situado cerca del corazón y en el mismo se desarrollan las células inmunitarias conocidas como células T, presentes en mamíferos, aves y peces. Las células T son fundamentales para protegernos de enfermedades.

El logro se debe al equipo liderado por Catherine Clare Blackburn, de la Universidad de Edimburgo, Reino Unido  y han hecho crecer un órgano vivo completo a partir de células que fueron generadas fuera del cuerpo mediante la técnica conocida como reprogramación a partir de otras células llamadas fibroblastos procedentes de un embrión de ratón.

Lo importante fue el resultado final: la formación de un órgano completo, un minúsculo timo, que resultó ser totalmente funcional, capaz de producir las células T.

Temas

Divulgación científica, en general

Sobre el autor