>

Blogs

José Antonio Lozano Teruel

Ciencia y Salud

EL RENACER DE LA SEDA MURCIANA

Agradezco al Dr. José Luis Cenis Anadón, investigador del IMIDA, que me ha suministrado la información siguiente.
El IMIDA, antes de su forma actual, era la Estación Sericícola de Murcia, fundada en 1892, dedicada a la I+D del gusano de seda hasta que en 1976 dejó de ser rentable la comercialización de los productos. La Estación Sericícola fue una instituvción importante, pues también gestionaba la producción y pago de la producción de seda en Murcia, que era un gran recurso económico de la Región. Primero estuvo en la carretera del Palmar, y en 1914, se trasladó a la actual finca del IMIDA en La Alberca.
A partir de la ruina de la actividad la gente se olvidó del gusano, que pasó a se un componente folclórico huertano. Pero a partir de 2005, empezaron a aparecer trabajos que describían que la seda, concretamente su proteína fibrosa, la fibroína (fibroin) que era un biomaterial excelente para hacer “scaffolds” o matrices para células madre para usar en diversas aplicaciones de Ingeniería de Tejidos. El trabajo inicial lo desarrolló el grupo de David Kaplan en Tufts University. A los científicos del IMIDA les atrajo mucho el tema, como vía para resucitar la antigua actividad, y empezaron a trabajar con los gusanos de seda que aún quedaban por la huerta muciana, aplicando los protocolos publicados, y al final fueron capaces  de consolidaruna línea de scaffolds y nanopartículas basadas en la fibroína, distribuída entre los expertos en Ingeniería de Tejidos que mostraron su interés por el tema. De hecho, colaborando con diversos grupos especializados españoles ya se aplicado experimentalmente en reparación de hueso, piel, ligamentos, etc.  Con las nanos de fibroína también investigan su utilidad en el suministro de drogas antiinflamatorias y antitumorales. El grupo con el que se ha colaborado más intensamente lógicamente, es el de la Unidad de Terapia Celular del Hospital Virgen de la Arrixaca, dirigido por el Dr. Jose María Moraleda.
Con fondos FEDER en el 2009 se inició el proyecto de hacer un nuevo edificio de laboratorios dedicado a la investigación en bioproductos de origen natural para biotecnología y biomedicina, y más específicamente de la seda y la morera. En él se piensan criar gusanos de razas especiales en condiciones GMP para producir seda de alta calidad para bioingeniería,  fabricar scaffolds de diversos tipos, y ensayar sus aplicaciones con la colaboración del grupo del Dr. Moraleda,  para que cultiven en ellos células madre procedentes de su sala blanca para realizar ensayos clínicos.
La inauguración oficial del edificio se  hará de un modo inminente,

Temas

Divulgación científica, en general

Sobre el autor