>

Blogs

José Antonio Lozano Teruel

Ciencia y Salud

Reinicio del reloj circadiano

Según indica una Nota conjunta de Prensa de la Université Concordia y de la McGill University, de Canadá, un equipo internacional de científicos de ambas universidades, ha descubierto al equivalente al botón de reinicio molecular para nuestro reloj interno del cuerpo, el reloj circadiano, lo que puede tener gran relevancia para tratar una variedad de trastornos, desde alteraciones del sueño a otras anomalías de comportamiento cognitivos y metabólicos, comúnmente asociados con el jet lag, el trabajo por turnos y la exposición a la luz por la noche, así como con trastornos neuropsiquiátricos como la depresión y el autismo.

El estudio se ha publicado en la revista Nature Neuroscience y consistiría en que el reinicio se  produce cuando un fosfato se une a una proteína clave en el cerebro, y este proceso, conocido como fosforilación, se activa por la luz. La luz estimula la síntesis de proteínas específicas conocidas como proteínas “Period” que juegan un papel fundamental en la restauración del reloj circadiano y su sincronización con los ciclos ambientales diarios.

Todos los mamíferos poseemos relojes circadianos cerebrales similares La investigación se realizó mutando la proteína eIF4E en el cerebro ratones a fin de que no pudiese ser fosforilada, con el resultado de que el reloj de ratones mutantes respondió menos eficiente que los ratones normales en experimentos específicos. Así, los mutantes no pudieron sincronizar sus relojes biológicos a una serie de ciclos de luz / oscuridad inusuales – por ejemplo, 10,5 horas de luz seguidos de 10,5 horas de oscuridad – en lugar de los ciclos de 12 horas usuales, mientras que los ratones no mutados si lo hacían.

Más en:

http://goo.gl/o4ASxw

Temas

Divulgación científica, en general

Sobre el autor