>

Blogs

José Antonio Lozano Teruel

Ciencia y Salud

Falta de sueño

Buena parte de los seres humanos no duermen lo suficiente. Los acreditados CDC estadounidenses (Centers for Disease Control and Prevention) acaban de publicar una investigación respecto a este tema realizada sobre medio millón de personas en el distrito de Columbia, en el año 2014, concluyendo que más de un tercio de ellas no dormían lo suficiente, lo que se traduciría en un costo económico (implicaciones sanitarias) de unos 84 millones de dólares. Los adultos mayores de 65 años fueron los más propensos a dormir lo suficiente (74%), mientras que los de 25-44 años de edad fueron los que menos (62%).

Es sabido que un sueño de corta duración (

Y la investigación encontró, efectivamente, que las zonas geográficas en las existía un menor tiempo de sueño se correspondían a las de una mayor incidencia de obesidad y otras condiciones crónicas.

¿Cómo corregirlo?  La duración del sueño en adultos sanos puede promoverse mediante la educación y los cambios de comportamiento de salud del sueño, tales como el establecimiento de un patrón de ir a la cama a la misma hora cada noche y levantarse a la misma hora cada mañana; asegurando de que el entorno del dormitorio sea tranquilo, oscuro, relajante, y ni demasiado caliente ni demasiado frío; apagando televisores, ordenadores, dispositivos móviles y las distracciones luminosas que emiten los dispositivos electrónicos de la habitación; y evitando las comidas abundantes, la nicotina, el alcohol y la cafeína antes de ir a la cama.

Más en:

http://goo.gl/qqbEZF

Temas

Divulgación científica, en general

Sobre el autor