Iniciada a mediados del siglo XX, la nueva época geológica, el Antropoceno, se caracteriza por el impacto de la actividad humana sobre la Tierra. Un estudio, publicado en la revista Science, realizado por 24 miembros del Grupo de Trabajo sobre el Antropoceno (Anthropocene Working Group), indica que las señales de esta nueva época son evidentes. […]
La naturaleza de las relaciones intergrupales existentes entre los cazadores-recolectores prehistóricos es un asunto muy discutido, con argumentos a favor y en contra de la existencia de guerras previas al desarrollo de las sociedades sedentarias. El reciente hallazgo de un equipo internacional con participación española parece indicar que la violencia organizada viene de antiguo. La […]
Conforme avanza el conocimiento, al menos en Biología, los dogmas y grandes principios axiomáticos se desmoronan y se convierten en situaciones más complejas e interpretables. Algunos ejemplos de planteamientos de este tipo que han tenido que ser modificados son los siguientes: La relación un gen-una enzima establecida por Beadle y Tatum en 1941. Hoy sabemos […]
Es un hecho contrastable que la insuficiencia cardíaca está aumentando mientras los infartos están disminuyendo. Tras seguir durante 12 años a 3.201 participantes de la investigación Framingham Offspring Study la American Heart Assocciation (AHA)o Asociación Americana del Corazón ha establecido siete hábitos simples para reducir el riesgo de insuficiencia cardiaca: 1. controlar la presión sanguínea; […]
Las instituciones médicas recomiendan usualmente para los adultos una ingesta diaria de calcio de 1.000 a 1.200 mg para la prevención de la osteoporosis y reducir el riesgo de fractura (J Clin Endocrinol Metab 2011; 96:53). Sin embargo, la ingesta media usual diaria de calcio es de 700 a 900 mg. ¿Se debe incrementar la […]
La revista PLOS Medicine publica una investigación titulada “Vitamin D and Risk of Multiple Sclerosis: A Mendelian Randomization Study”. Los hallazgos genéticos del estudio apoyan otras pruebas anteriores de que los bajos niveles de vitamina D están asociados con un mayor riesgo de sufrir esclerosis múltiple, que se presenta normalmente entre los 20 y los […]
El uso de sustancias naturales para mejorar la salud es una constante histórica desde los albores de la humanidad. La medicina tradicional ha venido utilizando variados extractos de plantas en el tratamiento de las más diversas enfermedades. Es cierto que numerosos estudios epidemiológicos estadísticos sugieren la importancia de la ingesta de dietas ricas en productos […]
Originaria de Perú y extendida hasta Ecuador y Colombia, y Argentina, el yacón o Smallanthus sonchifolius es una planta usada inmemorialmente para aliviar dolencias por los pueblos aboígenes de esas regiones. Ahora, científicos argentinos de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT), en Argentina, y peruanos, del Centro Internacional de la Papa (CIP), han aclarado en […]
SEO/BirdLife (Sociedad Española de Ornitología) es una organización pionera de la conservación de la naturaleza y la biodiversidad en España. Fue fundada en 1954 con el objetivo de conservar las aves silvestres y su hábitat y es la organización representante de BirdLife International en España, una federación que agrupa las asociaciones dedicadas a la conservación […]
El portal Medcenter (http://www.medcenter.com/) es uno de los más acreditados mundialmente en la difusión de novedades médicas Como una de las noticias más destacadas y consultadas del año 2015 ha elegido la de un dispositivo revolucionario que ha demostrado reducir significativamente la presión arterial en pacientes con hipertensión arterial no controlada, en comparación con los […]