Al ser preguntados al respecto, los científicos responden con una cifra: unos 4.550 millones de años. Para calcularla existen muchos procedimientos, pero por su sencillez solo citaremos uno basado en la lenta descomposición de los átomos de uranio hasta unos determinados átomos de plomo (un isótopo). La descomposición es tan lenta que para tenga lugar […]
Por iniciativa de la ONU, el próximo 19 de noviembre se ha declarado como “Día Mundial del Inodoro” (http://goo.gl/X3DWtJ), para estimular los esfuerzos para ayudar a la salud y la seguridad en los países en desarrollo reduciendo la defecación al aire libre. Se calcula en casi mil millones de personas en el mundo en desarrollo […]
“Zapeo” por la radio cuando me afeito. Y me sorprende un machacón mensaje publicitario repetido indicando que la solución antienvejecimiento, incluso la consecución del rejuvenecimiento consiste en tomar Revidox ADN, que contiene resveratrol, zumo de uva y otros ingredientes minerales y vitaminas, “que penetran en el núcleo de las células y consiguen reparar nuestro ADN […]
La Retinosis Pigmentaria es una enfermedad ocular de degenerativa y hereditaria que produce una grave disminución de la capacidad visual, y que en muchos casos finaliza en la ceguera. Aunque se nace con ella, es raro que se manifieste antes de la adolescencia y las persona afectadas lo saben hasta que la enfermedad se encuentra […]
La peste negra o peste bubónica constituyó la pandemia más devastadora de la historia de la humanidad, teniendo su mayor intensidad en la Europa del siglo XIV, alcanzando su clímax entre 1346 y 1361 y matando entre un tercio y un 60% de os europeos, es decir, entre 50 a 75 millones de personas. La […]
Con el nombre de WindCrete lo han diseñado y patentado Investigadores del Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental de la Universitat Politécnica de Catalunya (UPC), dentro del proyecto europeo “Alternative floating offshore substructure for offshore wind farms (AFOSP) “, que en colaboración con el Instituto de Energía Eólica de la Universidad de Stuttgart y Gas Natural Fenosa. Los cálculos realizados señalan […]
El prefijo nano hace referencia a su escala y recordemos que un nanómetro es una millonésima de milímetro. La nanotecnología estudia la materia desde un nivel de resolución nanométrico, entre 1 y 100 nanómetros aproximadamente. Un átomo mide menos de 1 nanómetro pero una molécula puede ser mayor, y en esta escala se observan propiedades […]
Un linfocito es un tipo de leucocito (glóbulo blanco), más concretamente una célula linfática originada por las células linfoides presentes en la médula ósea que migra posteriormente a órganos linfoides como el timo, ganglios linfáticos y bazo. De acuerdo con sus CD (Cluster of Differentiation), biomarcadores específicos, los linfocitos se clasifican en tres grandes grupos: […]
El conocido como principio de “realismo local” de Albert Einstein, postula que el universo obedece a leyes y no al azar, y que no existen comunicaciones que puedan viajar más rápido que la luz. ¿Realmente es así? La revista Nature publica un experimento realizado por el grupo del Dr. Ronald Hanson de la Universidad de […]
El trabajo, de investigadores españoles, se recoge en la portada del mes de octubre de la prestigiosa revista Nature Genetics, con una ilustración de Luisa Lente inspirada en los resultados y el cuadro de Salvador Dalí “Paisaje con mariposas. El gran masturbador y paisaje surrealista con ADN”. ¿De qué se trata? Sabemos que todas las […]