>

Blogs

José Antonio Lozano Teruel

Ciencia y Salud

¿Xenotrasplantes? Ahora, puede ser

Hace poco el presidente Obama recibió al Dr. C. D. Mote, jr., presidente de la Academia Nacional de Ingeniería americana y en un documento plasmaron que las más de 120 escuelas de Ingeniería americana formarán a una nueva generación de 20.000 jóvenes especialmente preparados para resolver los problemas más importantes con los que se va […]

Belleza: ¿qué importa, quién mira o quién es mirado? Una respuesta científica

El concepto de belleza es relativo y, cuando se cita en un grupo de amigos a algún personaje popular seguro que si para algunos de los presentes resulta de gran atractivo, habrá otros que mostrarán sus reparos. Dejando a un lado la pregunta de ¿qué son los cánones de belleza?, existe un aspecto práctico sobre […]

El apostol anti-OGM

La discusión sobre las ventajas y peligros de los organismos genéticamente modificados (OGM) es muy viva en todo el mundo. El Dr. Don M. Huber, profesor jubilado  de la Universidad de Purdue es la cabeza visible de los grupos anti-OGM, que afirman que el glifosato y los cultivos transgénicos tolerantes a herbicidas están causando terribles […]

Complicaciones cardiometabólicas en niños obesos

La revista New England Journal of Medicine, publica un estudio realizado sobre los 8.600 niños participantes en el National Health and Nutrition Examination Survey, entre 1999 a 2.012, con edades comprendidas entre los  3 y 19 años, que tenían un índice de masa corporal  85% de lo normal. La conclusión lógica principal es que con […]

Las bacterias oceánicas producen millones de TM de hidrocarburos

Un equipo internacional de investigadores, liderado por la Universidad de Cambridge, publica hoy en la prestigiosa revista PNAS una investigación reveladora de que anualmente las bacterias fotosintéticas en los océanos del mundo, ciertas cianobacterias, producen millones de toneladas de hidrocarburos anualmente. Aunque cada célula individual contiene cantidades minúsculas de los hidrocarburos, los investigadores estiman que […]

El problema EHNA: ¿alguna solución?

El término de hígado graso se aplica a una afección del hígado caracterizada por la acumulación de ácidos grasos y triglicéridos (grasa) en las células hepáticas (hepatocitos). Tradicionalmente se creía que la causa más común era el consumo excesivo de alcohol en cantidades superiores a a 20 gramos diarios (unos 600 ml de cerveza o […]

Google y la diabetes

Google Life Science es una empresa del gigantesco Google dedicada a la investigación y aplicaciones biológicas. Trabaja en diversos proyectos pero los más conocidos son la cuchara Liftware diseñada para personas con temblores, el de unas lentes de contacto inteligentes anunciada por Google el 16 de enero de 2014, en colaboración con la suiza Novartis […]

Omniflow

Se trata de una empresa portuguesa con sucursales en Alemania, Estados Unidos, India y Turquía. Han patentado una tecnología apoyada recientemente por la Unión Europea en el marco de la fase 1 del instrumento para Pymes de Horizonte 2020 que pretende aunar las ventajas de la energía eólica y la fotovoltaica, eliminando sus inconvenientes. La […]

La memoria del agua

En su día se produjo una gran controversia sobre unas investigaciones respecto a la memoria del agua que, si se conservaba durante largos periodos de tiempo, podía ser una base de apoyo para las teorías homeopáticas. La duración de la memoria del agua la acaban de aclarar un equipo de científicos del Instituto Max Planck […]

Gran sorpresa: tenemos genes huérfanos

El 25 de abril de 1953, con su modelo doble-hélice de la estructura del ADN, Watson y Crick aclaraban el modo por el que el material genético se trasladaba de una generación a otra, el fundamento de la herencia. Parecía que lo principal ya estaba descubierto. De ahí el optimismo de expresiones como la de […]