>

Blogs

José Antonio Lozano Teruel

Ciencia y Salud

En las grandes ciudades la luz activa los contaminantes químicos

La combustión de los automóviles, la actividad industrial, los incendio, etc. producen óxidos de nitrógeno. En una reunión de la American Chemical Society celebrada en Boston, en las sesiones del  17 de agosto el químico Jamie Donaldson  de la Universidad de Universidad de Toronto ha presentado sus investigaciones de la influencia de la luz solar […]

¿Podremos retrasar nuestro envejecimiento o alargar nuestra longevidad?

En el libro del Génesis 6.3 podemos leer: “Y dijo Yavé: “No contenderá mi espíritu con el hombre para siempre, porque ciertamente él es carne; mas serán sus días ciento veinte años”. Realmente es asombroso que esa cifra, unos 120 años es la que la ciencia considera más verosímil para establecer el límite de la […]

Efectos negativos de los nuevos hábitos alimenticios

Un trabajo (una revisión) que se publica en la revista Nutrition Journal analiza el impacto de las modernas dietas occidentales (“comida rápida”, “comida basura”, “dietas de cafetería”) sobre la función inmune y los riesgos para la salud relacionados con la inflamación y la inadecuada inmunidad. Lo ha dirigido el Dr. Ian Myles, del Instituto nacional […]

Polímeros dieléctricos flexibles resistentes al calor

Una nota de la Universidad estatal de Pensilvania informa de su consecución por un grupo de sus científicos, liberados por el profesor Qing Wang que publican su trabajo en la revista Nature. Los materiales dieléctricos son materiales que no conducen la electricidad, pero cuando se exponen a un campo eléctrico, almacenan electricidad. Pueden liberar energía […]

Visión en el rango de terahercios

Las frecuencias de terahercios ofrecen la particularidad de ver cosas que en otros rangos frecuenciales como el visible, las microondas o los rayos X serían imposible de ver Ello significa que permitirían “ver” un arma cerámica o un paquete explosivo ocultos bajo la ropa, un cáncer de piel en sus primeras fases o incluso propiedades […]

Los flavonoides y la hipertensión

De acuerdo con las estadísticas de la Organización Mundial de la Salud (OMS), las enfermedades cardiovasculares constituyen la principal causa de muerte en los países desarrollados, siendo lahipertensión arterial (HTA) su principal factor de riesgo, confirmando, con ello, que la HTA constituye un problema mundial de salud pública. Afortunadamente, durante las últimas décadas, se han […]

Actividad intelectual contra la adicción

El abuso de drogas y la adicción constituyen unos de los más costosos, destructivos y aparentemente insuperables problemas del mundo. Estudios previos han encontrado que la pobreza, el trauma, la enfermedad mental y otros factores de estrés ambiental y fisiológico pueden alterar los circuitos de recompensa del cerebro y hacernos más susceptibles al abuso de […]

Autismo y edad de los padres

La edad de los padres podría constituir un factor de riesgo respecto al riego de  trastornos del espectro autista de su descendencia. Así lo indica una investigación multicéntrica, internacional, firmada por más de 20 especialistas de varios países, publicada en la revista Molecular Psychiatry, con el título de: “Autism risk associated with parental age and […]

La mano invariable humana

La revista Nature Communications publica una investigación de los científicos americanos Sergio Almécija, Jeroen B. Smaers y William L. Jungers, con el título de “The evolution of human and ape hand proportions” en la que  concluyen  que al contrario de lo que se creía, las proporciones de la mano humana no evolucionaron específicamente para fabricar […]

Murcia, universidades e inserción laboral

La educación universitaria disminuye el riesgo de paro, según se deduce de las cifras que figuran en la web del Ministerio de Educación.  Así, para el total poblacional, la tasa de paro pasó del 8,3% en 2007 al 25% en 2012, Sin embargo, para la población con educación superior, no doctor, el crecimiento fue menos […]