>

Blogs

José Antonio Lozano Teruel

Ciencia y Salud

Orina y obesidad

Según una Nota de Prensa del Imperial College de Londres un equipo de sus científicos ha identificado en la orina marcadores químicos asociados con el índice de masa corporal, mostrando pistas sobre los mecanismos que conectan la grasa corporal y la enfermedad. Los investigadores analizaron muestras de orina imperiales de más de 2.000 voluntarios en […]

La preocupación por el clima un tema moral para el Vaticano

Así lo ha mostrado públicamente ante el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, el cardenal Peter Turkson, criticando el consumo de energía del mundo industrial y pidiendo medidas urgentes en materia de cambio climático: “La quema cada vez más acelerado de los combustibles fósiles que sostienen nuestra máquina económica está alterando el delicado equilibrio […]

Reinicio del reloj circadiano

Según indica una Nota conjunta de Prensa de la Université Concordia y de la McGill University, de Canadá, un equipo internacional de científicos de ambas universidades, ha descubierto al equivalente al botón de reinicio molecular para nuestro reloj interno del cuerpo, el reloj circadiano, lo que puede tener gran relevancia para tratar una variedad de […]

Cristal moldeable

Científicos del Massachussets Technological Institute, liderados por el profesor Juejun Hu, han desarrollado un nuevo material denominado vidrio calgogenuro que por sus características de flexibilidad promete iniciar un nuevo abanico de campos como el de la fotónica flexible y otros Como publicaron anteriormente en la revista Nature Photonics los investigadores han sido capaces de integrar […]

¿Contribuyen los colorantes alimenticios al déficit de atención con hiperactividad?

La controversia es antigua desde que el pediatra Benjamin Feingold publicó en la década de 1970 sus hallazgos que sugerían un vínculo entre los colores artificiales y el comportamiento hiperactivo. En el 2007 un estudio en el Reino Unido mostró que los colores artificiales y / o el conservante benzoato de sodio aumentaban la hiperactividad […]

Volar es mejor que conducir (ecológicamente)

Es lo que nos dicen los cálculos realizados por Michael Sivak, científico del Instituto de Investigación del Transporte de la Universidad de Michigan que ha evaluado que por pasajero-km se gasta el doble de energía conduciendo en vehículos ligeros (automóviles, camionetas, furgonetas, etc) en comparación con los vuelos nacionales en aerolíneas, cubriendo el periodo de […]

Implantes fabricado con una impresora 3D salvan la vida en una enfermedad incurable

Lo han conseguido, y lo publican en la revista Science Translational Medicine, con tres niños, científicos del Hospital Infantil de la universidad estadounidense CS Mott. Los pacientes sufrían una enfermedad rara incurable que afecta aproximadamente a 1 de cada 2.000 niños de todo el mundo, denominada traqueobroncomalacia que hace que la tráquea se colapse periódicamente […]

Riesgos de extinción por el cambio climático

Aunque existen muchas publicaciones que intentan relacionar el cambio climático con la pérdida de biodiversidad se echan en falta al respecto estudios científicos bien fundados. Algunos previos han proporcionado estimaciones de pérdidas que van desde 0% a 54%, por lo que es difícil evaluar la gravedad de este problema. Recientemente, la revista Science ha publicado […]

Emmy Noether, 100 años de injusto olvido

Hace un siglo, en 1915, tuvo lugar un acontecimiento  clave para el desarrollo posterior de las Matemáticas, la Física y las Ciencias: el cruce de las trayectorias científicas de Emmy Amalie Noether, David Hilbert y Albert Einstein. Ese año, en junio-julio, el gran matemático David Hilbert invitó a Einstein a su universidad de Göttingen cuyo […]

En el 2050 Australia puede funcionar con un 100% de energías renovables

Así lo indica un informe encargado por la organización conservacionista WWF. Y ello constituirá un claro ejemplo de que con la planificación y medidas adecuadas, tomadas por responsables políticos competentes, este objetivo sería alcanzable por muchos países, por ejemplo, España, sin que el esfuerzo signifique grandes repercusiones económicas negativas, tan sólo un 0,1 o 0,2 […]