>

Blogs

José Antonio Lozano Teruel

Ciencia y Salud

Esclerosis múltiple. Nuevas esperanzas

La esclerosis múltiple afecta a más de 2 millones de personas en todo el mundo y se traduce en señales nerviosas aberrantes como consecuencia del daño sufrido por la capa de mielina protectora de las células nerviosas. Últimamente se han desarrollado algunos fármacos que pueden mejorar la progresión de la enfermedad al reducir la reacción […]

Embarazo-diabetes-autismo

Según un estudio que se publica en la revista Journal of the American Medical Association, tras examinar unos 320.000 nacimientos entre 1995 y 2009 en California del Sur, las madres que desarrollan una diabetes gestacional al inicio de sus embarazos incrementan un 63% el riesgo de que sus hijos posean un espectro autista, En concreto, […]

Pastillas adelgazantes peligrosas

El último episodio conocido ha sido el anuncio público de la Policia británica tras la muerte de Eloise Aimee Party, una estudiante universitaria de Shrewsbury después de ingerir 8 comprimidos de unas pastillas adquiridas on-line que contenían 2, 4-dinitrofenol (DNP) (2 tabletas hubieran sido ya una dosis letal) El DNP es un componente ilegal de […]

Cáncer: ¿hay novedades?

Acaba de clausurarse en el Centro de Convenciones de Filadelfia, Estados Unidos, el AACR Meeting, es decir, la principal conferencia científica mundial anual sobre el cáncer, donde los científicos de todo el mundo exponen las investigaciones y logros más novedosos al respecto. Para comenzar con alguna noticia positiva podríamos citar que, tras conocerse los resultados […]

Fotosíntesis artificial

Las plantas utilizan la fotosíntesis para convertir la luz solar, el agua y el dióxido de carbono en su propio combustible, en forma de hidratos de carbono. A nivel mundial, este proceso natural cosecha 130 teravatios de energía solar. Si los científicos pudieran encontrar la manera de aprovechar sólo una fracción de esa cantidad para […]

Nuestro universo, ¿bidimensional?

La noción de una Tierra plana ya era discutida al principio de la antigüedad clásica, con autores que sostuvieron que la Tierra era plana y otros que era cilíndrica. Entre los filósofos griegos, Tales de Mileto sostuvo la idea de una Tierra plana. Por su parte, Anaximandro creía que la Tierra era un corto cilindro […]

El orujo de las uvas blancas mejora el color del vino tinto

Investigadores de la Universidad de Sevilla balo la dirección de la Dra. María José Jara Palacios, han publicado un artículo en la revista Journal of Agricultural and Food Chemistry mostrando que los compuestos fenólicos incoloros que se extraen del orujo de la uva blanca Zalema de Huelva provocan la estabilización de las formas de color […]

El agua de Marte y el meteorito de Molina de Segura

El lunes pasado, en la prestigiosa revista Nature Geoscience se publicaba un artículo titulado “Transient liquid water and water activity at Gale crater on Mars”, fruto de la colaboración de 25 científicos que trabajan en diversos centros de Astrofísica y Astrobiología de diez países diferentes, de ellos seis investigadores españoles, ubicados en tres centros de […]

Inmunoterapia contra el cáncer

El sistema inmunológico humano está preparado para entrar en acción a la primera señal de un invasor extranjero pero, sin embargo, frecuentemente lo que no logra es eliminar los tumores que surgen a partir de células del propio cuerpo. Para intentar activar el sistema inmune hasta ahora la mayoría de los investigadores han seguido una […]

Regeneración capilar e interacciones celulares

Sabemos que las bacterias “charlan” entre sí, de modo que cuando se multiplican hasta un determinado nivel son capaces de coordinar ciertas acciones. ¿Podría ocurrir lo mismo en las células animales? Existen indicios de ello. Recientemente, en un experimento, unos investigadores de la Universidad de California del Sur  arrancaron 200 pelos en ratones, con anestesia, […]