>

Blogs

José Antonio Lozano Teruel

Ciencia y Salud

Una hierba descontaminante

El científico mejicano Francisco Delgado Vargas, de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), está investigando el uso de la planta Typha domingensis en la reducción de la contaminación bacteriana del agua para uso agrícola. La planta ayuda a reducir, hasta un 98 por ciento, la contaminación por las enterobacterias, que normalmente se encuentran en los […]

El número pi

El pasado viernes se conmemoró el 136 aniversario del nacimiento de Albert Einstein. Pero ese día, 14 de marzo del 2015, (03-14-15, en la forma anglosajona más usual), las 09h 26min y 5 s. coincidieron con la cifra 3,14159265, que reflejan exactamente los 9 primeros dígitos del número pi, un número que, ¡qué casualidad!, es […]

¿Cuánto de azar tiene la evolución?

Mientras algunos biólogos creen que la evolución es un proceso determinista, de modo que ambientes similares finalizarán con producir resultados similares, otros defienden que su curso puede seguir caminos impredecibles de modo que partiendo del mismo punto de partida se pueden llegar a resultados muy diferentes. Stephen Jay Gould es el científico más conocido defensor […]

Hombres y primates. Un 1% sí importa

En 1871 Charles Darwin conjeturó que los humanos estábamos evolutivamente más cerca de los simios africanos que de cualquier otra especie viva. Nuestro ancestro común vivió hace 5-7 millones de años. La reciente secuenciación de los genomas de gorilas, chimpancés y bonobos ha confirmado esa suposición. En los últimos años hemos descubierto que los seres […]

Nuestro fascinante microbioma bucal

Alex Mira es un científico español, premio extraordinario en licenciatura en Biología en la Universidad de Alicante, en 1994. Con una beca del British Council amplió estudios en la Universidad de Oxford (Reino Unido), y fue el primer estudiante español que logró una beca Rhodes, que le permitió finalizar su doctorado en Oxford en genética […]

Neuronas controladoras del apetito a partir de células de la piel

Así lo indica una noticia procedente de la Universidad de Columbia. Investigadores de esa Universidad ha convertido por primera vez con éxito células de piel humana de adultos en neuronas del tipo que regulan el apetito, proporcionando un modelo específico de paciente que servirá para el estudio de la neurofisiología de control de peso y […]

La menor microbacteria viva posible

Científicos del Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley de Energía de Estados Unidos y la Universidad de California, Berkeley acaban de anunciarlo en la revista Nature Communications. Han captado con técnicas de microscopía las primeras imágenes detalladas de unas bacterias ultra-pequeñas que se cree que son casi tan pequeñas como puede ser el menor organismo vivo posible. […]

La menor microbacteria viva posible

Científicos del Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley de Energía de Estados Unidos y la Universidad de California, Berkeley acaban de anunciarlo en la revista Nature Communications. Han captado con técnicas de microscopía las primeras imágenes detalladas de unas bacterias ultra-pequeñas que se cree que son casi tan pequeñas como puede ser el menor organismo vivo posible. […]

¿Es posible una forma diferente de vida en Titán?

La noticia procede de investigadores de la Universidad de Cornell, quienes han desarrollado un sistema o forma basada en el metano, libre de oxígeno, que puede metabolizarse y reproducirse de un modo similar a la vida en la Tierra, tal como han publicado en la revista Science Advances. Simultaneando una visión imaginativa y rígidamente científica, […]

Regeneración neuronal en humanos adultos

La existencia de neurogénesis, es decir, formación de nuevas neuronas en los seres adultos era negada hasta fechas relativamente recientes. En los años 60 del pasado siglo el neurobiólogo norteamericano Joseph Altman, siendo investigador del Instituto Tecnológico de Massachussetts, descubrió que algunos seres adultos (ratas) poseían cierta capacidad de creación de nuevas células neuronales, descartando […]