>

Blogs

José Antonio Lozano Teruel

Ciencia y Salud

La cerveza podría frenar el desarrollo de enfermedades degenerativas como el Alzheimer y el Parkinson

Según un estudio en el Journal of Agricultural and Food Chemistry,  la causa sería  el Xanthohumol, un flavonoide chalcona presente en el  lúpulo que, según han identificado investigadores de la Universidad de Lanzhou en China es un “candidato potencial para la prevención de enfermedades neurodegenerativas”.  Han demostrado que concentraciones bajas de xantohumol, del orden 0,1 M […]

Siliceno, un primo hermano del grafeno

En tan solo siete año el siliceno ha pasado de ser un sueño teórico a constituir la realidad anunciada esta semana de la construcción del primer transistor de siliceno, tal como acaba de hacer la revista Nature nanotechnology, en un  trabajo recién publicado on-line y difundido libremente: http://www.nature.com/articles/nnano.2014.325.epdf?referrer_access_token=y-aExstiSJL0xnu4YddL29RgN0jAjWel9jnR3ZoTv0ODBjKOYhlv9LvUkheazieOuPEPXDBDar4W3Cq5m7mvHd9HwTwW4EfmLE0PEbPnqDdgMzyhDq7faQyJMnpNpqtg Hagamos un poco de historia: En el […]

Mini organismos sintéticos en lugar de animales de experimentación

Fraunhofer-Gesellschaft es una agrupación de investigación alemana que aglutina a 66 institutos e instituciones y en la que la mayoría de las 24.000 personas con que cuenta son científicos e ingenieros altamente cualificados. En una reciente nota de prensa dan cuenta de los logros de uno de sus equipos investigadores para encontrar una alternativa al […]

Técnica de obtención instantánea de imágenes de diagnóstico en 3D

Según una nota emitida por la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) sus investigadores y otros  de la Academia China de las Ciencias y de otras instituciones han desarrollado una técnica que permite obtener imágenes tridimensionales de diagnóstico en tiempo real. Esto permite descubrir al instante todo tipo de procesos, desde cómo se desarrolla la […]

La estructura galáctica

Un paso más hacia la comprensión de los orígenes del universo. Investigadores del Grupo de Dinámica Espacial de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y del Instituto Astrofísica de Canarias (IAC) ha obtenido, estudiado y publicado nuevas imágenes ópticas de 1.768 galaxias cercanas, y han elaborado un  análisis estadístico de la morfología y la interacción […]

Encontrada la Piedra Rosetta de nuestro sistema inmune

Como bien sabemos la Piedra de Rosetta es un fragmento de una antigua estela egipcia del el año 196 a. C. conteniendo un decreto escrito en tres escrituras distintas: en jeroglíficos egipcios, en escritura demótica y en griego antiguo. Gracias a que presenta esencialmente el mismo contenido en las tres inscripciones, con diferencias menores entre […]

Los cuervos no son tan malos

Los cuervos no son tan malos Los córvidos, el grupo de aves que incluye cuervos, cornejas y urracas, tienen mala fama, como lo atestigua el dicho de “cría cuervos y te sacarán los ojos”. La realidad científica no es esa como lo demuestra un artículo recientemente publicado en la revista Ibis, investigando el impacto de […]

En búsqueda de la antimateria perdida

De acuerdo con la teoría convencional, el Big Bang debería haber creado sólo tanta materia como antimateria. Pero las dos formas se aniquilan entre sí. En otras palabras, no deberíamos existir. Sin embargo, este no es el caso: la aniquilación era incompleta  y la violación de simetrías fundamentales podría explicar por qué. Desde hace más […]

Detección más precisa del cáncer de mama

Así lo indica una nota de prensa recién publicada por la célebre Clínica Mayo, de Rochester, Minnessota,  en la que se explica el contenido de un artículo publicado por sus científicos en la revista American Journal of Roentgenology, detallando los excelentes resultados obtenidos con la nueva técnica que han desarrollado, la MBI, para el análisis […]

La humanidad ha traspasado “4 de los 9 barreras planetarias”

Hace cinco años un impresionante grupo internacional de científicos hacía público un informe señalando la existencia de nueve “barreras” biológicas y ambientales que la humanidad no debía cruzar para poder mantener habitable la tierra. Desgraciadamente, anunciaban, el mundo ya había cruzado tres de esos límites seguros: demasiado dióxido de carbono en la atmósfera, una tasa […]