Ilse Cleeves es una brillante estudiante, practicante del yoga, de la cocina y del ciclismo, que está finalizando su doctorado en Astronomía en la universidad estadounidense de Michigan. Resultado de su trabajo de doctorado es el de figurar como primera firmante del artículo que en su número de hoy publica la revista Science con el […]
El tiempo de corte del cordón umbilical, también llamado clampaje del cordón, influye en la resistencia al estrés oxidativo de los neonatos. Investigadores de la Universidad de Granada y del Hospital Clinico San Cecilio de Granada publican su investigación en la revista Pediatrics, demostrando que si se retrasa dos minutos el corte del cordón umbilical […]
Ayer, desde Cabo Cañaveral, un cohete Atlas-V (401) (AV-049) se utilizó para lanzar al espacio a un satélite secreto estadounidense, del que apenas se sabe nada excepto su nombre, CLIO, y que ha sido construido por la empresa Lockheed Martin sobre una plataforma comercial A21000A. En encendido duró 70,4 segundos lo que colocaría al satélite […]
Según se recoge en una investigación publicada por la revista Nature, en Europa hubo grandes movimientos de personas más tarde de lo que se pensaba. Investigadores de la Universidad de Tübingen (Alemania), la de Harvard (EEUU) y del Instituto de Biología Evolutiva de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona, han concluido que los europeos modernos […]
La sepsis es una enfermedad potencialmente mortal que pone en riesgo la vida. Cuando un paciente, normalmente ingresado en una UCI, sufre una sepsis severa. La situación, con demasiada frecuencia puede empeorar de modo que según el Dr. Mike Súper, un gran experto del tema del Instituto Wyss, Incluso con los mejores tratamientos actuales, la […]
Un equipo investigador dirigido por Jonathan Lloyd, de la Universidad de Manchester en el Reino Unido, ha descubierto la existencia de bacterias extremófilas especializadas, que pueden vivir bajo las condiciones alcalinas que podemos esperar encontrar en los depósitos de desechos radiactivos recubiertos con cemento. Los microorganismos están adaptados perfectamente a vivir en desechos cálcicos altamente […]
Lo acaba de publicar un equipo franco-germano en la revista Neurobiology of Ageing . Es bien sabido que os depósitos de proteína tau que se acumulan en los cerebros de las personas que sufren la enfermedad de Alzheimer son cruciales para provocar la declinación cognitiva y llevan a interrumpir la comunicación de las células nerviosas del cerebro y […]
La seda comenzó a usarse en China hace unos 3500 años y de todos es conocida la importancia de la Ruta de la Seda. Usando técnicas de ADN recombinante un equipo japonés del Instituto Nacional de Ciencias Agrobiologicas de Tsukuba, publica en la revista PLoS One el desarrollo de un nuevo textil hecho con la […]
El interés científico por conocer el microbioma o microbiota humano es exponencial de modo que en los últimos 5 años se han publicado más del 90% de las más de 4.000 investigaciones publicadas sobre el tema, en revistas indexadas por PubMed. Se trata del conjunto de microorganismos que se localizan de manera normal en distintos […]
Ocurrió en las primeras etapas de formación de las galaxias en el Universo, unos 3.000 mil millones de años tras el Big Bang. Se ha podido observar tras el trabajo realizado durante muchos años por equipos internacionales coordinados por astrónomos de la Universidad de Yale (New Haven, EE.UU), utilizando los datos proporcionados por el telescopio […]