>

Blogs

José Antonio Lozano Teruel

Ciencia y Salud

Los varones occidentales nos quedamos sin espermatozoides

En el último medio siglo la concentración de espermatozoides en los varones de los países occidentales ha disminuido más de un 50% y, aún más grave es que la tendencia negativa no parece aminorarse por ahora. Lo peor de todo es que ello puede suponer una repercusión negativa que va más allá de los estrictos […]

Metales pesados y plantas medicinales

Científicos de la Universidad de Granada junto con investigadores del servicio de Toxicología del Hospital Universitario del Parque Tecnológico de la Salud (Granada), de la Universidad Johns Hopkins (Baltimore, USA) y de la Universidad de Columbia (Nueva York, USA),han realizado el estudio más completo realizado hasta la fecha sobre la presencia de metales pesados perjudiciales […]

Pasear a tus perros ayuda a tu salud

Un equipo de investigadores ingleses de la Universidad de East Anglia y de la Universidad de Cambridge acaban de publicar un estudio que demuestra que caminar regularmente con un perro se relaciona con un aumento de los niveles de actividad física en las personas mayores, especialmente durante el invierno. Se examinó a más de 3000 […]

Cómo previene la demencia el ejercicio físico

Numerosos estudios han demostrado que el ejercicio físico parece beneficioso en la prevención del deterioro cognitivo y la demencia en la vejez. Ahora, investigadores de la Universidad Goethe de Frankfurt han realizado uno de los primeros estudios mundiales para descubrir cómo el ejercicio afecta el metabolismo del cerebro. Lo publica la importante revista TRANSLATIONAL PSYCHIATRY, […]

Un buen marcador tumoral para detección y seguimiento de tumores cerebrales

Un equipo científico español que ha estado trabajando sobre el tema en los últimos 20 años lo han descubierto, caracterizado y desarrollado un kit analítico con esa finalidad, que será comercializado en breve plazo. Los científicos españoles están ligados al Grupo y a la Fundación de Investigación HM Hospitales. HM Hospitales es un grupo hospitalario […]

Nuevos genes relacionados con el trastorno bipolar

El trastorno bipolar es una enfermedad mental severa y las personas que la sufren pueden pasar cíclicamente de ser muy activos y felices a sentirse muy tristes y desesperanzados. A las sensaciones de euforia y actividad se les llama manías. A las de tristeza y desesperanza se les llama depresión. Varios estudios genéticos han apuntado […]

La violencia en el ser humano tiene profundas raíces evolutivas

¿Son los humanos violentos por naturaleza, como decía Hobbes, o seres pacíficos a los que la civilización corrompe, como sugería Rousseau? Esta cuestión ha cautivado a pensadores y científicos desde tiempos inmemoriales y según el investigador José María Gómez Reyes investigador de la Estación Experimental de Zonas Áridas (EEZA-CSIC) y de la Universidad de Granada, […]

La nicotina crea una memoria crónica cerebral de la droga

Una tesis doctoral realizada por Julia Morud Lekholm en el instituto de Neurociencias y fisiología de la Universidad sueca de Gotemburgo ha investigado la deshabitualización de ratas adictas a la nicotina. Aunque las ratas y las personas son muy diferentes, en términos del circuito cerebral de recompensa del cerebro, somos muy parecidos y también en […]

Medicamento para la diabetes útil para el Parkinson

Hasta ahora, en la enfermedad de Parkinson se suelen tratar los síntomas, no las causas. Éste fármaco, el MSDC-0160 combate las causas y se ha comprobado que conserva las funciones críticas del cerebro en modelos de laboratorio de dicha enfermedad. Los resultados se han publicado en la revista Science Translational Medicine por el equipo del […]

Captación de CO2

La limitación de las emisiones de dióxido de carbono con la esperanza de evitar que el calentamiento global sobrepase los 2 grados Celsius para el 2100 no es suficiente para conseguirlo. Para ello sería conveniente poder remover físicamente el dióxido de carbono de la atmósfera. ¿Cómo hacerlo? Las tecnologías de emisiones negativas son diversas y […]