Así han denominado a esta nueva metodología algunos expertos, pero sería peligroso lanzar campanas al vuelo o levantar falsas esperanzas anticipadamente, ya que cualquier investigación biomédica, aún en caso de éxito, para ser aplicada prácticamente en la clínica necesita muchos años de estudios. Lo que cabe destacar es que, previsiblemente, esta nueva técnica va a […]
En el último número aparecido de la importante revista médica BMJ (British Medical Journal) se publica un artículo cuyos autores son acreditados especialistas estadounidenses y chinos en áreas diferentes como epidemiología, nutrición, bioestadística, etc, que da una contestación adecuada a las anteriores preguntas. Su título (traducido) es “Consumo de frutas y vegetales y mortalidad por […]
Un informe reciente de la Universidad de Oxford vaticinaba que en 25 años el 25% de sus puestos de trabajo en los EE.UU podrían estar automatizados pero el cambio puede ser más más vertiginoso. La conocida agencia Asssociated Press ya ha comenzado a utilizar robots para la producción automática de noticias Y el periódico Los […]
La demanda de consumo de ácidos omega-3 sigue incrementándose. La empresa china Innobio, fundada en el 2003, se ha especializado en ofrecer al mercado productos de alta concentración (mayores al 95%) en forma de aceites y, también en forma de polvos microencapsulados, que son solubles en agua fría y tienen aplicaciones en panadería, dulces, barras […]
Parece ser que no. Los tres sistemas más conocidos de obtención de células madre son: a) a partir de células somáticas; b) mediante transferencia nuclear, y c) de células embrionarias. Una investigación publicada en la revista Nature por científicos de la Oregon Health & Science University han analizado sus aspectos genéticos y epigenéticos, concluyendo que […]
La Termodinámica nos enseña que la energía ni se crea ni se destruye, sólo se transforma. En todas esas transformaciones una buena parte se convierte en calor, de modo que se calcula que más del 70% de toda la energía del mundo termina desperdiciándose en forma de calor. Por ello, tendría una gran potencialidad la […]
El Dr. Juan Gallo Páramo es un joven científico español que hace tres años obtuvo su doctorado, presentado en el Departamento de Física de materiales de la Universidad del País Vasco, con un trabajo sobre nanopartículas bifuncionales realizado en el laboratorio de Nanotecnología del Centro de Investigación Cooperativa en Biomateriales del País Vasco. Su interés […]
La Universidad de Rutgers cuenta con varios campus en el estado de New Jersey, en Estados Unidos. Su servicio de prensa acaba de anunciar los resultados de una investigación de sus científicos que puede potenciar el uso de energías limpias y renovables para sustituir a los combustibles fósiles costosos y perjudiciales con el medio ambiente, […]
La revista NewScientist publica en su último número una serie de artículos comentando ampliamente 6 mitos respecto a la salud muy usuales entre los ciudadanos. Son los siguientes: Es muy conveniente beber 8 vasos de agua diarios El azúcar produce hiperactividad en los niños Nuestros cuerpos pueden y deber ser “destoxicados”. Consumir píldoras antioxidantes incrementará […]
Es la conclusión del equipo investigador liderado por la antropóloga Dra. Amanda D. Melin, de la Universidad de Washington, en un artículo que publica la revista Journal of Human Evolution, tras cinco años de trabajo con monos capuchinos de Costa Rica, que son excelentes modelos para examinar la evolución del tamaño del cerebro y la […]