El servicio de noticias de la Universidad de Pennsylvania (Penn) distribuyó ayer una amplia noticia (http://www.upenn.edu/pennnews/news/penn-research-develops-onion-vesicles-drug-delivery) respecto a un trabajo de sus investigadores que se publica en los prestigiosos Proceedings of the National Academy of Sciences. La traducción automática, corregida, es la siguiente: Uno de los rasgos definitorios de las células son sus membranas. Cada […]
El Lawrence Berkeley National Laboratory (Berkeley Lab) es sinónimo de excelencia científica en los Estados Unidos. En sus laboratorios trabajan 13 premios Nobel; 70 de sus investigadores son miembros de la Academia Nacional de las Ciencias de Estados Unidos (es uno de los mayores honores que puede alcanzar un científico); 13 de sus científicos han […]
La idea generalizada es que su clima lo impide. Pero hace unos días la geóloga Kathleen E. Scanton de la Universidad de Brown, con la colaboración de otros tres científicos, estadounidenses y británicos, replantearon el asunto en un interesante artículo publicado en la revista ICARUS, con el título de ¨Volcano–ice interactions in the Arsia Mons […]
En la Universidad de Manchester, en el año 2004, se descubrió el grafeno, una estructura monoatómica dimensional de átomos de carbono reticulados hexagonalmente que le hacen ser el material más delgado existente en el mundo. Por ello, es lógico que la Universidad de Manchester, con su Instituto Nacional del Grafeno, sea un referente mundial en […]
Con el título “The Placenta Harbors a Unique Microbiome” el número de hoy de la revista Science Translational Medicine, del grupo Science publica un artículo muy interesante sobre las estrechas relaciones entre esos tres microbiomas. En los últimos años se está haciendo evidente la gran importancia que nuestro microbioma desempeña en nuestra fisiología y en […]
La pregunta más adecuada sería ¿de dónde procedían los primeros habitantes del continente americano? En la revista SCIENCE se acaba de publicar un artículo que parece aclarar la polémica hasta ahora existente. Su título: “Late Pleistocene Human Skeleton and MtDNA Link Paleoamericans and Modern Native Americans”. La oficina de prensa de la Universidad de Illinois, […]
¿Sería posible que algo tan simple como un adecuado suplemento de hierro en la dieta pudiera disminuir la todavía inaceptable alta mortalidad existente en los pacientes que han sufrido un fallo cardíaco agudo (FCA)? Así parece, según se deduce de un estudio observacional polaco presentado el pasado viernes en el curso del Congreso de la […]
Win Hof, un temerario holandés, conocido con el calificativo del “hombre de hielo”, es poseedor de 20 premios Guinness por soportar temperaturas extremas. Algunos: permanencia cubierto de hielo, con cerca de dos horas enterrado en cubitos, correr medio maratón en el círculo polar ártico a 30 grados bajo cero, ser el primer ser humano que […]
El autismo fue definido en 1943, y hasta 1966 no se hizo el primer estudio epidemiológico en Estados Unidos, cifrándose la prevalencia de la enfermedad en 5 casos por cada 10.000 habitantes. Se caracteriza por un grave déficit del desarrollo, con carácter permanente y profundo. Afecta la socialización, la comunicación, la imaginación, la planificación y […]
(Traducción automática adaptada de la noticia del Scripps Research Institute) El resveratrol aparece frecuentemente en muchas noticias como un componente de la uva y del vino tinto asociado con la reducción de “colesterol malo”, las enfermedades del corazón y algunos tipos de cáncer. También se encuentra en los arándanos, las moras, los cacahuetes y los pistachos, […]