Los primates y humanos poseemos sistemas de órganos considerablemente más complejos que los de un roedor. La pluripotencia de las células madre permite el desarrollo de las células más especializadas (se conocen más de 200 clases diferentes de éstas) que a lo largo del desarrollo embrionario y posterior hacen posible el desarrollo y función de […]
¿Podríamos imaginarnos la posibilidad de la existencia de una especie de “Barómetro Cósmico” que nos proporcionase información sobre los grandes acontecimientos violentos acaecidos en el pasado en el universo? Una nota de prensa emitida hoy por la oficina de prensa del Imperial College de Londres así lo afirma, según se publicará mañana en la revista […]
La reducción de daños es uno de los principales objetivos de la moderna salud pública. Recordemos cuando la gente criticó el tratamiento con metadona por consistir en sustituir una droga (heroína) por otra , pero los defensores de la salud pública señalaron que las investigaciones mostraban que el uso de metadona hacía disminuir o cesar […]
Esta revisión histórica realizada por José Antonio Lozano Teruel y José Luis Iborra Pastor se publica en el número del mes de marzo de la revista de la Sociedad Española de Bioquímica y Biología Molecular. En Murcia, el desarrollo de la bioquímica (y, posteriormente la biotecnología), al igual que en toda España, se retrasó respecto […]
La noticia la proporciona el servicio de prensa de la Universidad de Varsovia (Facultad de Física) http://www.fuw.edu.pl/press-release/news2623.HTML La traducción aproximada podría ser ésta: El disulfuro de molibdeno se encuentra naturalmente en ciertas rocas, en el mineral molibdenita. ¿Serán capaces las capas monoatómicas de disulfuro de molibdeno de igualar o superar al grafeno en aplicaciones electrónicas? Muchos indicios señalan […]
Contenido elaborado a partir de información procedente del servicio de noticias del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) http://web.mit.edu/newsoffice/2014/nanopores-underlie-our-ability-to-tune-in-to-a-single-voice.html La selectividad de nuestro sentido auditivo es asombrosa. Incluso en un salón lleno de ruido de fondo, el oído humano es capaz de discriminar una sola voz, una tarea que es prácticamente imposible de igualar, incluso para […]
El Servicio de prensa de la Universidad de Stanford de hoy, 17.03.2014, proporciona la siguiente noticia (traducida) http://news.stanford.edu/news/2014/march/physics-cosmic-inflation-031714.html La detección de ondas gravitacionales por el experimento de BICEP2 en el polo sur apoya la teoría de la inflación cósmica que explica el inicio del Universo. El descubrimiento, hecho en parte por profesor Chao-Lin Kuo, confirma el trabajo […]
¿Cómo regula el reloj circadiano el tiempo del sueño?. Este es un tema poco conocido, una especie de misterio biológico, en el que comienzan a descubrirse puntos interesante como los revelados en su número de ayer por la revista Neuron en un artículo titulado “WIDE AWAKE Mediates the Circadian Timing of Sleep Onset”, firmado por quince científicos […]
Muchos fumadores dicen que fumar les da bienestar y tranquilidad. Es una idea generalizada la de que el fumar tiene efectos positivos para los enfermos con trastornos mentales, idea que es compartida incluso por muchos especialistas, incluyendo a psiquiatras. Usar el tabaco como tranquilizante en momentos de estrés o de tristeza es un patrón de […]
Así lo piensan los investigadores de la Universidad Hebrea de Jerusalén, de acuerdo con la información que difunde el canal de noticias científicas AlfaGalileo: http://www.alphagalileo.org/ViewItem.aspx?ItemId=139731&CultureCode=en Aunque las formas y colores las percibimos usualmente por vía visual, existe la posibilidad de utilizar dispositivos de sustitución sensorial (DSS) que puedan transmitir las formas al cerebro a través […]