http://www.purdue.edu/newsroom/releases/2013/Q4/cellulose-nanocrystals-possible-green-wonder-material.html (Traducción automática Bing) Esta ilustración muestra los detalles estructurales de nanocristales de celulosa. (Imagen de la Universidad de Purdue/Pablo Zavattieri) Descargar foto WEST LAFAYETTE, Indiana . L Los mismos cristales diminutos de celulosa que dan a los árboles y plantas su alta resistencia y peso ligero ahora se ha demostrado que poseen la rigidez del acero. Por ello, los […]
Artículo publicado en febrero de 2014 en la revista de la SEBBM (Sociedad Española de Bioquímica y Buiología Molecular) Autor: Carlos Gutiérrez Merino Dpto. de Bioquímica y Biología Molecular y Genética de la Universidad de Extremadura carlosgmunex.es Desde la perspectiva de los fundamentos bioquímicos del uso de flavonoides como antioxidantes para prevenir procesos degenerativos inducidos […]
Agradezco al Dr. José Luis Cenis Anadón, investigador del IMIDA, que me ha suministrado la información siguiente. El IMIDA, antes de su forma actual, era la Estación Sericícola de Murcia, fundada en 1892, dedicada a la I+D del gusano de seda hasta que en 1976 dejó de ser rentable la comercialización de los productos. La Estación […]
Noticia proporcionada por Elhuyar Fundazioa Los microhilos se crearon en la antigua Unión Soviética con fines militares. Eran la base del camuflaje de un modelo de avión-espía utilizado por el ejército soviético, pero, hace tiempo que la comunidad científica los estudia para otros usos. Un estudio del Grupo de Magnetismo de la UPV/EHU avanza en […]
Entre las investigaciones que se incluyen en el número de ayer de la revista Nature figura el descubrimiento de la existencia de agua en el asteroide o planeta enano CERES, que es el objeto mayor de los existentes en el cinturón de asteroides de nuestro sistema Solar. La presencia de minerales hidratados de Cirio había […]
Cada vez adquiere más importancia el concepto de nuestro microbioma intestinal, la ingente cantidad de microorganismos de nuestro intestino, así como la relevancia de sus alteraciones y su participación en la regulación de multitud de procesos fisiológicos y patológicos. Por ello, no les sorprenderá a los que defienden la importancia de la dieta en la regulación de […]
(Traducción automática con Google translator) http://www.scripps.edu/newsandviews/e_20140127/subramaniam.html Por Eric Sauter Científicos del campus del Instituto de Investigación Scripps Florida han identificado un regulador crítico de una molécula muy involucrada en la progresión de la enfermedad de Alzheimer. El nuevo estudio, publicado en un avance, edición digital de la revista Journal of Biological Chemistry, muestra por primera […]
Unos 170 millones de personas están infectadas por el virus de la hepatitis C (VHC) en el mundo, lo que equivale, aproximadamente, a un 3% de la población mundial. En España, un 70% de los casos (unas 800 mil personas) sufren he…patitis C crónica, es decir, que el VHC se multiplica continuamente dentro de sus […]
Para los interesados por el espacio, una buena noticia. Acaba de publicarse (en papel y formato digital) el libro “De España al Espacio· que narra toda la historia de las actividades españolas al respecto, en una visión reciente y completa de la historia de la astronáutica española. Lo ha escrito Manel Montes, especialista en astronáutica, […]
Su relación acaba de ser confirmada por científicos del Imperial College de Londres en un artículo que se publicó el domingo en la revista Nature Medicine. La traducción automática corregida de la nota emitida por el Imperial College es: (http://www3.imperial.ac.uk/newsandeventspggrp/imperialcollege/newssummary/news_10-1-2014-15-20-7) Una de las sorpresas que, en su día, deparó la finalización del Proyecto Genoma […]