Sufridores del tijeretazo | Acuse de recibo - Blogs laverdad.es >

Blogs

Javier Ballesta

Acuse de recibo

Sufridores del tijeretazo

De la Vega, junto al presidente del Gobierno, el pasado 12 de mayo / Reuters

Después del bajón social de la pasada semana con el tijeretazo impuesto por el Gobierno, de manera improvisada y de repente, ahora hemos leído en la prensa que el presidente Zapatero ha avanzado en sus medidas anticrisis y que el Gobierno aumentará “en su momento” los impuestos a las rentas más altas, aunque ha asegurado que la decisión se tomará cuando llegue la hora;es decir, cuando el Ejecutivo considere oportuno ya nos enteraremos en vivo y en directo, sin más prolegómenos, ni advertencias, como estamos acostumbrados a funcionar en los últimos meses.

Tal como tenemos la calle el grado de duda, el no saber qué pasará y la falta de clarificación en algunas decisiones está haciendo que el trabajador, el empleado, el pensionista y el sufridor de estos esfuerzos para reducir el déficit, la clase trabajadora pura y dura, tenga la mosca en la oreja ante el grado de incertidumbre.La polémica sobre el recorte y el tijeretazo está en los foros, en la Red, en el San Google se pueden leer muchas críticas razonadas y en los correos electrónicos que nos llegan donde se critica el modo y la forma de recortar el sueldo a los funcionarios, sin explicar más estrategias. Sin embargo, antes de tirarle fuerte a los empleados públicos y pensionistas, se debería haber plasmado en medidas concretas una reducción del sueldo en su cúpula de políticos, desde ministros, viceministros a los últimos mochuelos que tienen en los despachos asesorando cien mil asuntos. Al mismo tiempo, y creo que ahora es la oportunidad, se debería entrar en un análisis de lo que gana el politico, el sueldo de las señorías, los diputados, alcaldes y presidentes de comunidades, porque en esto- que yo sepa- el ciudadano no opina y, además, de siempre ha estado al margen de la aprobación de estos honorarios públicos que se han conocido por decreto. El Gobierno debería hablar planteado una estrategia conjunta para que los sufridores no fueran, como hasta ahora, la clase que más padece las inclemencias y turbulencias de la crisis. Por ello pasar a tijeretear a los que tienen más, en volumen de su riqueza hubiera sido una formula mucho más social y justa que tirarle al cuello a todos aquellos que tienen la nómina limitada y no manejan fondos negros, reservados, ocultos, privilegiados o incentivados, ni reciben subvenciones flotantes.

Ante ello, el Ejecutivo sigue sin explicar con claridad las razones últimas de ese giro radical en su política económica, motivado por las presiones de los mercados y de los grandes países de la eurozona, pero que ha provocado un enfado generalizado en la ciudadanía donde se atisba un revuelo que no sabemos bien adónde nos llevará; aunque lo que sí se vislumbra es que el desencanto aflora por las cuatro esquinas y está en la boca de todos, por encima de ideologías y creencias.

Las promesas y las bonanzas han caído en picado, mientras crecen los interrogantes ante las miradas inciertas y dubitativas de nuestros dirigentes nacionales que nos piden esfuerzos y resignación ante este tornado que se avecina y en el que nadie sabe cómo saldremos, porque al parecer nos encontramos en un laberinto de dudas que se amontonan en este presente incierto, donde reina una gran destemplanza, desconfianza, desinformación y falta de serenidad para explicar hacia adónde nos dirigimos.

El blog de Javier Ballesta

Sobre el autor

Articulista de Opinión del diario La Verdad. Profesor de la Facultad de Educación de la Universidad de Murcia. @javier_ballesta


mayo 2010
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31