Los maestros y profesores de colegios e institutos también sufren el tijeretazo del gobierno. La noticia no ha caído bien y no hay que olvidar que, a estas alturas del curso, cuando vienen las calenturas de los finales de curso, además se añade la económica que es una realidad en la próxima nómina como recorte sustancioso. La realidad es que profesores de Primaria y Secundaria cobrarán de media entre 92 y 135 euros menos desde junio, en función del salario bruto por categoría profesional, aunque serán los docentes gallegos los que menos pierdan en términos absolutos, mientras que la reducción será mayor en el País Vasco.
Esta decisión política de recortar el sueldo a los funcionarios tiene varias percepciones en la calle. Una, directamente ofensiva para todos aquellos que la sufren, aunque pudiera ser también que algunos la vieran como una necesidad de colaborar por el bien común, aunque no creo que el porcentaje en este grupo sea grande. Otra, la de muchos que ven a los funcionarios son unos privilegiados por tener un trabajo fijo, sin más y cuando se dijo que bajarían los sueldos no tardaron en comentar, con cierta jocosidad, como que se iban a enterar y…que esto empezaba ahora. La idea, al parecer, del funcionariado no es del todo vista con buenos ojos, mucho más con cierto recelo, envidia, algo así como con pelusa, por las posibles ventajas que disfrutan… Sin embargo, para privilegios públicos los de la clase política, podemos ver sus retribuciones en Internet y comparar por autonomías. A la vez, se pueden comprobar los sueldazos públicos de algunos valedores de la política que no paran de disparar desde su tribuna, dedicándose más a la propaganda que a ser profesionales de un oficio. Por ello, es peligrosa esta actitud de salir en los medios a la defensa de acuerdos no consensuados y a meter caña y a darnos moralina…;uno de ellos, tuvo la osadía de quitarse la corbata para subirse a La Noria de tele5 donde nos ejemplificaba con lo insignificante que supondría esa reducción del 5%, cuando era todo un simbolismo, para hacer un sacrificio por la patria y colaborar en el bien de todos y para todos… ¡menudo titular¡
Los educadores, profesores, maestros creo que saben a qué se dedican y los compromisos que tienen, porque nadie tiene que hablarles de sacrificios, para convencerles de lo que deben o tienen que asumir en su puesto de trabajo.
Con la que se nos viene encima, más fuerte que el tijeretazo en la nómina pueden ser otros como la falta de recursos humanos, y no hablo de TIC, de dedicación completa o parcial, plantillas, oferta de empleo público…por ello, en tiempo de crisis, de recesión y de déficit apostar por el optimismo es difícil y más si lo que vemos, a la vuelta de la esquina, es una montaña de interrogantes que no nos dan seguridad, ni certeza para combatir esta incertidumbre que nos rodea.