La excelencia universitaria | Acuse de recibo - Blogs laverdad.es >

Blogs

Javier Ballesta

Acuse de recibo

La excelencia universitaria

Andan las universidades españolas preocupadas por cómo llevar a cabo la reforma universitaria, el llamado modelo Bolonia, que ya está implantándose con las nuevas carreras, ahora denominadas grados y posgrados. Y en ese cómo hacer que funcione, sin duda se plantean encontrar las claves para hacer que la teoría y la práctica puedan fusionarse para dejar paso y avanzar en este desafío que, sin duda, supondrá -eso esperamos- un cambio, una nueva manera de aprender en los universitarios, además de otros menesteres que van relacionados con la buena preparación profesional, la formación permanente y la salida hacia el mundo laboral que cada vez está más difícil. Como ya se sabe, ante este modelo boloñés, los hay críticos, otros silenciosos y también algunos sigilosos? una tipología que piensa, luego existe; pero que anda en ese haber que pasa, esperando que el tiempo diga lo que diga, o deje su huella, mirando más con recelo que con empatía y fe ciega en este invento que se gestó hace algunos años.
Conviene recordar que no fue ayer cuando, en 1999 se aprobaba la declaración de Bolonia; sin embargo, tenemos la sensación de que todo esto es de hace poco y no es así, porque llevamos tiempo con el asunto y, además, en el trasfondo de estas acciones surge la idea de poner sobre la mesa la internacionalización de la universidad, el alejamiento de lo local, entendido como aislamiento y el fortalecimiento de grandes grupos universitarios capaces de movilizar y dinamizar a estudiantes, sobre todo, y profesorado que hagan frente al atractivo que en los últimos 30 años han ejercido las universidades de Estados Unidos.
No obstante, ante el proyecto generado, ahora nos toca bailar con las más fea, en el sentido literal de la expresión porque se inicia un cambio en tiempo de vacas flacas, donde la crisis hace mella en las universidades públicas españolas en un momento crítico, al iniciar esta nueva apuesta por desarrollar este nuevo modelo con todo lo que lleva implícito. En estos momentos los campus se afanan en sacar sus números, ajustar y ver cómo seguir en el intento, en la apuesta iniciada y en cuadrar todos los capítulos económicos que, congelados y reducidos, tendrán que responder a las expectativas generadas, además de combinar la docencia y la investigación con la gestión.
Ante esta realidad imperante todas las universidades quieren ser excelentes, tener ese sello que las legitime con esa etiqueta que será, sin duda, una buena respuesta a su financiación, como un balón de oxígeno, para poder consolidar los proyectos en los que se encuentran. Ser un campus de excelencia no sólo da prestigio, altura científica y reconocimiento, es una razón para captar recursos y hacer que la máquina siga funcionando con mejor engranaje.
Esperemos que se reparta la excelencia y se pueda compartir entre muchos, sin duda ayudará a que los ciudadanos veamos con credibilidad este nuevo modelo al que, al parecer, vamos en una dirección sin retorno.

El blog de Javier Ballesta

Sobre el autor

Articulista de Opinión del diario La Verdad. Profesor de la Facultad de Educación de la Universidad de Murcia. @javier_ballesta


octubre 2010
MTWTFSS
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031