El traje se hace pequeño | Acuse de recibo - Blogs laverdad.es >

Blogs

Javier Ballesta

Acuse de recibo

El traje se hace pequeño

Metidos ya en la dinámica universitaria del nuevo curso, pasadas las bienvenidas y acogidas y los últimos turnos de matrículas se comprueba que este año va a ser bastante diferente al anterior y no sabemos lo que nos podremos encontrar en estos nuevos escenarios que surgen muy asociados al tiempo de crisis que sufrimos y, a la vez, a las dinámicas propias que gravitan entre las políticas gubernamentales, nacionales y autonómicas que son las que mandan, aunque a veces pensemos que el amor a la sabiduría es lo que prima. En este sentido, hace unos días me comentaban que existía en el profesorado universitario, a nivel general, un cierto desasosiego y desconcierto no sé si con más o menos argumentos y que algunas cuestiones referidas a esta matización se observó en la apertura que se hizo hace una semana en Madrid, cuando el ministro Gabilondo inauguraba el curso universitario en la Universidad Nacional de Educación a Distancia, ante una representación de su claustro universitario asistente. Como suele ocurrir en estos actos académicos y, en el turno de palabra del ministro, alguno pensó aquello de más de lo mismo, palabras sin duda bien entrelazadas y pletóricas, cargadas de esperanza, con visos de consenso y mejora en ese horizonte tan incierto, pero sin duda alentador, al que está dispuesto dar respuesta.
Sin embargo, al parecer por lo que señalaron algunos de los asistentes tras el acto, la sensación transmitida fue más una sintonía para muchos repetida y consabida donde abundaron más las ideas, las metas y sueños que las realidades. El hecho en sí no es noticiable, quizás traerla aquí ha sido por aquello de apreciar esa sensación de espejo que pudiera parecer, el modo de encuentro o la paradoja entre la realidad y el deseo que puede ser una ejemplificación entre lo que pasa y lo que nos estamos encontrando en las universidades, aunque cada una, como sabemos, tiene su peculiaridad.
De ahí que, el rector de la UNED, se atrevió a decir que sus partidas presupuestarias para el 2011 quedaban bastante reducidas, aunque aumentaban las matrículas de forma alarmante y, a la vez, se le volvía a responder con más planes de austeridad… llegando a confesar en público aquello de que «esto es un poco agotador», refiriéndose a que si se cumplen objetivos y se obtienen más ingresos, es lógico que revierta en la propia casa; pero lo que ocurre es que si uno los cumple, tiene menos. De este modo el rector Jimeno dijo, ante su comunidad universitaria que «el traje se hace pequeño» y aprovechó para advertir que las prisas por la adaptación al Espacio Europeo de Educación ha provocado que se desatiendan otros aspectos de la docencia que ya empiezan a dar sus síntomas. En el caso de esta Universidad a Distancia y mucho más en las presenciales ya se dan los síntomas de que algo está pasando, más allá de la teoría y que al aterrizar empieza todo a necesitar soluciones concretas, no éteras como como son qué hacer ante el aumento del alumnado por titulación que no siguen las ratios propuestas por Bolonia, el incremento de la burocratización y la competitividad investigadora que cada vez será más valorada como fuente de ingresos… por no citar más aspectos, por aquello de la limitación de espacio…al parecer la exigencia aumenta mucho más, pero con mucho menos. Una sensación que se expande más allá de las aulas y despachos y que no se ubica en una u otra universidad concreta porque está en el ambiente, se observa, se siente…¿algo habrá que hacer, no?

Temas

uned

El blog de Javier Ballesta

Sobre el autor

Articulista de Opinión del diario La Verdad. Profesor de la Facultad de Educación de la Universidad de Murcia. @javier_ballesta


octubre 2010
MTWTFSS
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031