Ahora que los vientos de crisis nos traen el resurgir de lo privado sobre lo público, como solución a esta galopante situación que nos está llevando por delante todos los pilares en los que nos sustentábamos o pensábamos que podrían servir para cimentar las decisiones, nos encontramos con el culto a la iniciativa privada como resorte capaz de generar la mutación y transformación del saber, de la ciencia, de la cultura y también de la universidad. La floración primaveral de las universidades privadas se abre paso como si se tratara de aquella película del “deprisa, deprisa”, justificando que la competencia es buena y además imprescindible para salir de este estado de depresión económica…
El otro día, la privada UCAM de Murcia anunciaba su deseo de implantar un campus privado en el municipio de San Juan de Alicante, con las titulaciones más demandadas y que actualmente registran listas de espera de alumnos, generando el malestar sobre todo entre los rectores de las dos instituciones públicas más afectadas por la competencia, que se oponen frontalmente a esta apertura y a la duplicidad de grados ya que la Universidad de Alicante (UA) consideran que la oferta está más que cubierta y, al mismo tiempo, en la Miguel Hernández de Elche (UMH) piensan que es un «sinsentido», asimismo compartida por la Cardenal Herrera CEU, que no ve bien la duplicidad de titulaciones.
En el proyecto presentado la Universidad Católica San Antonio quiere entrar en la Comunidad Valenciana pisando fuerte, como nos tiene acostumbrados con un multipack que incluye Medicina, Enfermería, Fisioterapia y Magisterio, en una primera fase donde la demanda estaría más que asegurada, ante la avalancha de previsiones y el cálculo de números que tendrán realizados, para implementar hasta con trece grados la oferta universitaria. La idea es implantar si se pudiera ya para el 2013-14 y de forma progresiva Medicina, Psicología, Turismo y Comunicación, Educación Infantil y Primaria, ‘Business Administración y Marketing’ (Dirección de Empresas Internacional), Derecho, Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, Enfermería, Fisioterapia, Odontología, Ingeniería Electromecánica Industrial e Ingeniería de Sistemas de Telecomunicaciones Informáticos. Y, como dije antes, sin perder tiempo, de forma veloz y contra viento y marea…que no está el asunto para muchas reflexiones hay que actuar con eficacia y generar conocimiento…
El hecho en sí, aunque el alcalde de Alicante declare que la competencia siempre es buena, rompe a mi modo de ver con la consigna que lanzó hace unas semanas,el ministro de Educación en el Senado, al insistir que era necesario racionalizar “la oferta de títulos”, señalando que “tenemos que olvidarnos de que todas (las universidades) tienen que ofrecer de todo”. El ministro abogó por “una profunda reforma universitaria basada en la excelencia, la internacionalización y la movilidad…” ahí va eso…
Y digo yo ¿cómo de un año a otro se puede poner en marcha una nueva universidad en Alicante, aunque sea privada, cuando lo normal es invertir años en formación y preparación antes de vender los títulos?