Un aprobado sin respaldo social | Acuse de recibo - Blogs laverdad.es >

Blogs

Javier Ballesta

Acuse de recibo

Un aprobado sin respaldo social

La  aprobación de la titulación de Medicina de la UCAM, en el Consejo Interuniversitario, ha sido como la crónica, en este caso, de una victoria anunciada. Ya se venía venir de lejos el gozo  y el esplendor manifiesto de los intervinientes que apostaron por este proyecto. El éxito de poner una carrera de Medicina, desde una empresa privada, está más que asegurado en una Región que tiene una gran demanda, aunque luego, como muchos dicen, ya se verá  si habrá trabajo para tantos médicos. Sin embargo el glorioso advenimiento de la creación de esta nueva carrera tenía todos los votos suficientes para que pasara su primera prueba de fuego, por decirlo de algún modo, aunque la definitiva es la firma de la autoridad regional que siempre ha estado ahí apoyando el invento, sin duda una seguridad a prueba de cualquier resolución del Consejo interuniversitario, un órgano de tipología mesa de camilla, asesor y consultivo, porque como suele ocurrir la última palabra la tiene el partido que gobierna. Son los votos siempre, de ahí que la consigna de implantar Medicina en la privada ya estaba decidida.

La votación del pasado lunes fue un primer paso para aprobar Medicina en la universidad privada regional. ¡«La Católica»¡, se dice por aquí, como si la pública fuera «la protestante». ¡Qué etiqueta tan ridícula¿no? (Entre paréntesis cuando uno se dirige por la A-7 dirección a Andalucía, al paso de Guadalupe lee una señal que indica Universidad Católica.¿Dónde estará la protestante; y  la ortodoxa? ¡Quítese por favor este señalamiento, como si al entrar en la Universidad pública de Murcia  se pusiera, por ejemplo  el letrero de «Universidad laica», o algo por el estilo, porque me imagino que la pública y en la privada habrá católicos, musulmanes, agnósticos, ateos.  Perdón, por este  atrevimiento…)

Digo que los hombres y mujeres que se vieron las caras en ese Consejo, además de ser hombres con o sin piedad y algunos con mucho empeño se tuvieron que echar un pulso, entre lo esperable y lo políticamente correcto, en el que, una vez más, se vio la mano oculta de la consigna del voto; ya sabíamos los resultados…y una vez más se impuso la razón de partido: votaron  7 a favor; 5 en contra, 1 se abstuvo, el consejero, y 2 fueron ausencias de los presidentes de los consejos sociales de las universidades públicas que en poco o nada hubieran alterado el resultado…De ahí que aunque el  empresario Mendoza dijera, en un arranque de entusiasmo: «Por mayoría absoluta», más bien fue por mayoría relativa, muy relativa, con dos votos de diferencia, para mí por los pelos  y por encima de la oposición argumentada, clara y firme  de los rectores de las dos universidades públicas  que representan miles y miles  de ciudadanos que ven  en todo esto un gran negocio por encima de la ciencia, como yo también lo veo. ¿Y tú?

El blog de Javier Ballesta

Sobre el autor

Articulista de Opinión del diario La Verdad. Profesor de la Facultad de Educación de la Universidad de Murcia. @javier_ballesta


julio 2012
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031