Este lunes arranca el nuevo curso escolar en la Región con muchísimos interrogantes sin resolver y que siguen ahí en el sentir de los cientos de docentes despedidos a finales de junio, en los desplazados y suprimidos de sus centros y en aquellos otros interinos, con larga experiencia, que esperan y no saben dónde irán a trabajar la semana que viene si le dicen este viernes que hay faena o seguirán en la lista, parados, al borde del camino sentados en las escaleras de la Consejería de Educación esperando esa oportunidad para coger sus bártulos y tirarse al aula, al “bendito tajo” que es su máxima aspiración…
Este inicio de curso será y ya lo está siendo dramático, nadie lo duda desde todos los frentes…porque la solución salomónica del Gobierno ha optado por tirar fuerte y sin marcha atrás contra la educación pública y sus protagonistas, sin miramientos ni complicidades, caiga quien caiga….y en eso los ciudadanos, padres-madres, de golpe, y sin esperarlo, también han sufrido y serán víctimas de esta situación, donde la falta de planificación y el no saber qué pasará puede ser el detonante previsible de un inicio complicado, movido, y sin muchas esperanzas de que vayan a solucionarse los asuntos propios y ajenos que tienen muchos centros educativos en estos momentos donde tendrán que encajar, como se pueda- y si se puede- el mayor envite de los últimos treinta años haciendo, como diría más de uno, de tripas corazón, con la calculadora en la mano y sacando de aquí y de allá las “cuentas de la vieja”…porque faltan maestros, hay bastantes recortes en las becas de libros y en las de comedor, ha subido de forma descarada el IVA del material escolar (la goma de borrar, los lapiceros, los cuadernos y las libreta ), los libros de texto son cada vez más caros…y por supuesto la mochila, el chándal y las zapatillas ¡qué vergüenza¡
Ayer sin ir más lejos, en el telediario del mediodía de la 1, el revuelo educativo era portada de sumario por las noticias referidas al inicio caótico del curso en algunas comunidades autónomas, por la escasez de maestros, el problema de los cientos de interinos y el negocio de los libros de texto, digo negocio porque como siempre ha pasado y sigue pasando ante la compra de los libros del cole y su precio disparado: ¿porqué no son gratuitos?…Los libros de texto deberían estar a disposición del alumnado en los centros, como recursos y medios para ser educado, como otros que existen en los colegios… de oferta libre y colectiva, al servicio de la comunidad escolar, no de uso privativo …hay que compartir libros entre familias, dejar aquellos que ya se utilizaron para los que vienen y que nos dejen los del curso siguiente, sería una manera de cuidar, respetar y valorar el libro, la lectura y la formación que no tenemos. En fin muchos interrogantes que tendremos que retomar en vivo y en directo la próxima semana cuando los colegios se llenen de griterío y los sufridores sigan en vilo.
Twitter: @javier_ballesta