Resulta curioso ver cómo cada año las universidades públicas madrugan más y suben el telón, aunque a la vez compruebo que existen diferencias en sus calendarios, según la autonomía, algunos se adelantan más y el inicio tempranero es una tendencia que se impone, como la valenciana que inauguró el pasado 4, con su presidente Fabra a la cabeza, en Gandía y sin incidentes; sin embargo el pasado 11 un grupo de estudiantes de la Universidad Complutensee Madrid (UCM), alguno con representación en el Consejo de Gobierno de la misma, intentó boicotear el acto de inauguración del curso académico de las universidades públicas de Madrid, al igual que el pasado martes una docena de alumnos de la Plataforma Universitaria en Defensa de la Universidad Pública (Pudup) irrumpió en la inauguración del curso universitario en Cataluña, en la Pompeu Fabra (UPF) de Barcelona, donde leyeron un manifiesto durante unos minutos, en este caso ante la presencia del consejero de Economía y Conocimiento, Andreu Mas-Colell- en representación de Artur Mas que como todos sabemos anda preparando el referendum- y con la pancarta “Universitat de Catalunya S.A.”, los estudiantes aseguraron que la inauguración del curso “pone fin a la existencia de la universidad pública catalana”.
En nuestra región, esta mañana se celebra el acto oficial de apertura del curso en el sistema público universitario murciano, en el salón de actos de la Facultad de Economía y Empresa de la UMU que celebran conjuntamente las universidades de Murcia y Politécnica de Cartagena. Una evento al parecer, para algunos importante, para otros de fiesta porque es no lectivo, no hay clases y de asueto, una parada en el madrugón, una auténtica paradoja se mire como se mire, a la que ya estamos acostumbrados… para algunos será un acto de discursos, siguiendo el protocolo de rangos y cargo, tomas de la palabra y de decires desde la tribuna, de promesas, ¿también para las reivindicaciones y las exigencias urgentes? esperemos que así sea…
Y es que en el discurrir de los últimos año las aperturas universitarias han estado protagonizado por los de siempre y últimamente se han añadido algunas novedades, como la inclusión de alguna que otra “performance” del alumnado que en repetidas ocasiones rompieron el protocolo e hicieron llegar su voz, sus críticas y su malestar en estos actos oficiales con diferentes puestas en escena que nos sorprendieron por sus tonos y vibraciones, sus gritos incesantes y sus malas maneras al increpar a los políticos y al rector de turno.
No sé qué pasará hoy, todo es posible…porque la situación no ha cambiado, la universidad pública empeora, tiene una larga enfermedad y nadie la cura, unos por otros “todo sigue igual” y los problemas siguen ahí al iniciarse el nuevo curso, mientras el otoño remueve los campus universitarios y nos recuerda que aún queda mucho por hacer.