¿Qué apostamos? | Acuse de recibo - Blogs laverdad.es >

Blogs

Javier Ballesta

Acuse de recibo

¿Qué apostamos?

El resacón del  24-M  sigue teniendo  sus efectos múltiples en cascada, van más allá del cambio de regidor o de color en el mapa de los nuevos representantes de los  ayuntamientos y comunidades. Esta trama multicolor y variopinta, amén de dar lugar a nuevos modos de abordar la gobernanza pondrán sobre la mesa un torbellino imparable de  interrogantes y dudas que darán  lugar, se quiera o no, a ver las cosas de forma diferente, desde otro ángulo, con otra mirada y con más complejidad. Pero  bienvenida sea si, al menos sirve para que no todo sea santa palabra, obediencia ciega o imposición del “porque sí o sí”.

Un nuevo tiempo surge de este  reciente rugir que se une, al mismo tiempo a la presintonía electoral que se avecina en el próximo otoño, por lo que no hay que olvidar que estamos a cuatro meses de unas nuevas elecciones de todo el país y algunas cuestiones quizás se pongan entre corchetes, porque han crecido aquellos que no siguen la consigna monocolor emitida por el Gobierno.

En este sentido, me refiero a que como las competencias de Educación son de las comunidades, los resultados de las últimas elecciones multiplicarán los gobiernos contrarios a la Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa (Lomce). La ley, que entró en vigor en 2013,  ha estado  cuestionada durante toda la legislatura por Andalucía, Asturias, Canarias, Cataluña y País Vasco. A este rechazo pueden sumarse hasta siete nuevos ejecutivos, con lo cual se pasaría de cinco a doce las comunidades con una oposición frontal a la ley.

Para el próximo curso, la Lomce contempla cambios en segundo, cuarto y sexto de Primaria, en primero y tercero de ESO, en primero de Bachillerato y en todos los ciclos de Formación Profesional. Cambian asignaturas y se realizará una evaluación externa «la reválida» al concluir el último curso de Primaria.

Este es un punto especialmente disputado por todas las comunidades autónomas opuestas a la norma y no hay que olvidar que durante la última Conferencia Sectorial, sus representantes abandonaron la reunión antes de que comenzase como protesta. Ahora la apuesta sobre su futuro está cuestionada, porque con el resultado de las elecciones autonómicas puede incrementarse la petición sobre la necesidad de paralizar la aplicación de la Lomce, una ley ampliamente criticada y que convence a muy pocos docentes, ni a representantes de la comunidad educativa que no la ven con buenos ojos.  Muchos han argumentado y solicitado paralizar esta  fatídica ley antes de que avance más su implantación, el que viene sería el segundo año de este experimento.

En cualquier caso,  como escribíamos  en la columna anterior, la huída de sus mentores añade una variable más a su paralización; la número dos de Educación, Montserrat Gomendio, ya está en París dedicada a otras historias y se considera muy probable la salida inminente del ministro Wert, por lo que un nuevo tiempo se presenta ¿Seguirá la Lomce o se paralizará? Pronto, muy pronto lo sabremos.

El blog de Javier Ballesta

Sobre el autor

Articulista de Opinión del diario La Verdad. Profesor de la Facultad de Educación de la Universidad de Murcia. @javier_ballesta


junio 2015
MTWTFSS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930