>

Blogs

Javier Ballesta

Acuse de recibo

¿Qué de vacaciones?

Llegamos ya a la segunda quincena de julio con la mirada puesta en ir bajando la guardia, aunque me temo que en estos tiempos zigzagueantes, de toma y dame más de lo mismo, los ritmos y los tiempos son difíciles de controlar y no se dejan organizan como antes. En este mes de cierre, de final y de dar el carpetazo a muchos y variados asuntos relacionados con un curso que acaba o se quiere concluir tanto en la economía, la política, o la educación hay que señalar que no todos tenemos la sensación de estar ya de vacaciones, o en camino, porque aún queda faena aunque no se vea como a veces se ha comentado. La frase aquella de mi vecino que  con cierta ironía me soltaba aquello del “Qué de vacaciones…?” haciendo relación al finiquito de los escolares y por ende a sus profes, como si el último día de clase  fuera la bajada del telón y el fin de fiestas queda, para muchos, como una idea prefijada y acartonada en el tiempo que, de vez en cuando, sale en las conversaciones mundanas para despellejar, sin contemplación, a maestros y profesores….es verdad que muchos cesan en la actividad, pero otros siguen y los hay que tienen que emplearse a fondo en muchos menesteres organizativos y de planificación que el personal de la calle desconoce con creces.

Y es que cada vez más julio  sea convertido en un mes intenso, duro, pesado, cargado de temas sin resolver o en proceso, como  el de los miles de opositores que en el caso de  Educación Secundaria, se han enfrentado hace unos días a esa lucha por las migajas que deja un  sinsabor  en los aspirantes que se enfrentan a un escenario totalmente absurdo, donde hay que pasar malos tragos por una miseria de oferta pública…. Julio es tiempo de oposiciones, de tribunales, de trámites y de papeleo, también de segunda convocatoria de exámenes en las universidades, una novedad que hace alargar el curso, porque ya septiembre se ha borrado del mapa – eso dicen algunos defensores entre los que no me incluyo- que es mucho mejor que el alumno se vuelva a examinar pasados quinces días de lo mismo, porque se supone que lo tiene más “fresco”, ¡vamos, con la frescura del conocimiento! Que no me cuenten ese rollo que no me lo creo… Las razones son otras, las tienen otros y las ponen porque sí, más me inclino por la estructura, el aparataje organizativo y administrativo que se impone en tiempos y en mecánicas impuestas por acople desde arriba, nunca desde abajo.

Por eso siento que  cuando llegan estas fechas todo  es más de lo mismo, es más intenso y, a la vez incierto, cansino y plomizo, mientras me consuela tachar días al calendario y cruzar los dedos para que no se nos compliquen las cosas, no nos fallen las tecnologías, ni las plataformas, mientras soñamos en la desconexión que, por ahora, no llega.

El blog de Javier Ballesta

Sobre el autor

Articulista de Opinión del diario La Verdad. Profesor de la Facultad de Educación de la Universidad de Murcia. @javier_ballesta


julio 2015
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031