>

Blogs

Javier Ballesta

Acuse de recibo

No es para dormir la noche

 

 Los libros se escriben y tienen que ser presentados ante los lectores, amigos y público en general. En la tarde del viernes 5 de mayo, presentamos el nuevo libro de Antonio Cano Lax.

 

Me une con Antonio, como él mismo me dedicó en su libro anterior “la memoria de los perros” publicado también en esta colección (Alejandría) de poesía de Ediciones Oblicuas, una amistad que no se agota. Sin duda,  un gran motivo de gran alegría poder compartir este momento con el poeta, es un volver a empezar…recuerdo como si fuera ayer y eso que han pasado la friolera de 16 años-  en 2001 cuando también presentaba su primer libro, Poemas y canciones que nunca os dije en el Museo Ramón Gaya. Recuerdo con cercanía aquella tarde, también era mayo.18319279_1818201181527061_7640778823134298133_o

Ahora, de nuevo, Antonio  Cano  Lax nos abre su corazón para compartir un poemario con un título que engancha, rompedor, arriesgado que no pasará de largo, cuando nos detengamos en sus versos, porque iremos descubriendo que sus palabras calan, en esas imágenes que rompen en la noche oscura del alma, donde el autor se crece en busca de un patrullar constante por los rincones que le buscan y le salen al encuentro.

Su peregrinar es un canto libre, de fidelidad consigo mismo que mantiene el encanto del juglar, desde el interior con valentía, sin tapujos, ni vanidades.

Su poesía es batallera, tiene aguijón y no lo disimula, la escribe en primera persona, sin comas ni puntos, en vivo y en directo…

La poesía es un arma cargada de futuro, lo decía Gabriel Celaya,  es un arma arrojadiza que se estremece ante el grito oscuro de la noche, donde la luz tenebrosa y tenue ensombrece los sentimientos y se enturbian los deseos.

La voz se quiebra y se serena cuando el verso arrecia, sin titubeos.

El poeta sabe cuál es su poder, porque lo tiene y nadie lo discute, aunque algunos quieran silenciarlo, pero es imposible, no pueden porque es tal la fuerza de sus palabras que se convierten en profetas de su tiempo, donde su denuncia se convierte en consuelo y esperanza de vida.

Los versos de Antonio Cano son cantos cercanos que hacen premonitorios equilibrios sobre el espacio vivo de la ciudad. La suya es una poesía válida y transcendente, patrullando en el “vientre del universo”.

No es para dormir la noche personifica el universo poético, pedagógico, teatral y musical que se da a conocer en un espacio de libre creación, escribe en el prólogo la hispanista italiana, Stefania Di Leo.

Estamos ante un libro de mil melodías y modernidad cargado de imágenes, sensaciones, olores y deseos que se combinan en una encrucijada que sale al encuentro, desde  el fondo, desde adentro, es una mirada al interior de los sentimientos ante estos tiempos difíciles y complejos, en los que cuestan tanto navegar por las aguas procelosas que nos ahogan…

La poesía es el grito que fluye desde el asfalto, entre los misterios de una ciudad que vive su vorágine y su vértigo cotidiano, donde todo transcurre a un ritmo trepidante y en la que el poeta lanza su voz contra ese devenir que le atrapa y en el que se refugia sin sumisión.

Su esperanza hace temblar la sinrazón, la antítesis, el vacío, las ansias de vivir, la crítica a los poderosos, los tugurios donde se esconde la gente huyendo de sus iniquidades…en el poema 12, página 25,  escribe que no es para dormir la noche, sino para soñar lo imposible..

En el poema 35 (pg. 51) escribe:

Sigo patrullando la ciudad sobre la piel rugosa de la noche

mantenida por pináculos de edificios….

y presiento que a pesar del ajetreo arrebatador de las jornadas en la noche hay paz y calma en los corazones

Serenidad en las miradas

Y un mundo vaporosos

Que a mi patrullar escapa.

Antonio Cano es un patrullador nato, es incansable…  

En sus 49 poemas, nos relata sus  recorridos en cuadros donde se agolpan sensaciones, aparecen rostros en primera persona,  en primer plano, sin  retocar – no usa el fotosop- donde las arrugas son bellas y las cicatrices de las heridas están sin curar.

La noche envuelve el mundo onírico donde se cruzan los sueños, el amor, la crueldad y la angustia permanente que rompe el cristal del corazón.

No es para dormir la noche…será sin duda para soñar, para vivir despiertos, seguir  caminando, apostar por un mundo mejor creer un nuevo despertar de la humanidad en la que tú, el y nosotros todos juntos estamos convocados para seguir en la lucha.

 image-2-6-17-at-18-41

           

El blog de Javier Ballesta

Sobre el autor

Articulista de Opinión del diario La Verdad. Profesor de la Facultad de Educación de la Universidad de Murcia. @javier_ballesta


junio 2017
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930