El eco de una columna | Acuse de recibo - Blogs laverdad.es >

Blogs

Javier Ballesta

Acuse de recibo

El eco de una columna

Las palabras no siempre caen al vacío como, en más de una ocasión, he podido comprobar.  A veces, uno tiene la sensación de no saber si lo que escribe en una columna del periódico, en ese hueco en el que uno se refugia para decir lo que siente, importará a  algún lector, tendrá alguna acogida y en ocasiones me pregunto sobre el recorrido que seguirán esos mensajes.

Mi experiencia al ponerme ante ese espacio en blanco que se cubre de ideas y deseos, al escribir sobre algo que me interesa, es ante todo trasladar el  compromiso  personal, una razón debida al sentimiento y a la creencia, lo demás puede o no ser compartido, pero siempre lo propio prima sobre lo que puedan pensar algunos. Sin embargo, la satisfacción es muy grande, si se recoge el eco de lo escrito, al comprobar que se comparte ese sentir y sirve para sumar a lo que muchos piensan,  generando de este modo, una corriente de opinión sobre esto o aquello; entonces uno siente por momentos que aquello que escribió para que otros leyeran ha cumplido su fin.

Esta sensación es la que he tenido últimamente y ahora quiero compartir, cuando en relación al artículo que publiqué en mi columna “Acuse de recibo”, de La Verdad del jueves 25 marzo, titulado “La educación pública no se vende”,  se divulgó su contenido en una petición de firmas para sumarse a lo que se defendía. El  artículo sustentaba  que en  la educación regional tendría que estar al frente un docente y se criticaba  el posible nombramiento anunciado de una nueva consejera de Educación y Cultura, proveniente de un grupo de diputados expulsados de VOX que  querían coger esta responsabilidad, a cambio de su apoyo al presidente López Miras, ante la moción de censura presentada. Esta imposición y este aterrizaje forzado, resultante de un apaño y negociación política hizo que muchos docentes e integrantes de la comunidad educativa nos hayamos posicionado en contra,  como argumentamos :

 “…La ciudadanía necesita que los problemas se aborden de frente y sin titubeos, de ahí que sea preciso aclarar que en la toma de decisiones las personas importan más que las maniobras, por lo que hay que escuchar más a quienes saben y conocen sobre aquello que hay que afrontar, por encima de dejarnos llevar por las estrategias partidistas y los tejemanejes utilizados para remodelar el Gobierno regional, donde por cierto, a estas alturas, aún está sin saberse quién se ocupará de la Consejería de Educación y Cultura.  El malestar generado es patente, agravado ante el anuncio de que su responsabilidad caiga en las manos de diputados expulsados de Vox. Nunca se ha vivido en esta Región este cambio de viraje tan descarado ante esta mutación impuesta, por la presión de aquellos que ofrecieron su mano, a cambio de imponer su credo ideológico. La fuerte contestación de la comunidad educativa y de los firmantes del manifiesto a favor de la Cultura ponen en evidencia que no todo vale. En este caso, considero imprescindible que al frente de una Consejería de Educación siempre esté un docente, como ahora ocurre con la actual consejera, que haya estado en las aulas, conozca los centros y que, cuando se ponga delante de los medios, sepa de lo que habla. Lo demás son apariencias, apaños, y denota una falta de respeto a quienes representa. Y, por si fuera poco, ahora se quiere abrir la veda para algunos atrevidos que, sin conocer la partitura, podrán ser los nuevos directores de orquesta y, además, aprovecharán para imponer sus creencias…A raíz de esta situación surrealista, a mitad de un curso pandémico que hace aguas, quieren convertir la educación en moneda de cambio, para seguir las estrategias políticas y dejar que algunos postulen y hagan doctrina atacando frontalmente los principios que defiende la escuela pública: democracia, libertad, tolerancia, respeto, diversidad, equidad (…) “.

Desde los primeros momentos en que se publica la columna, un apreciado colega universitario con el que suelo compartir mis artículos, escandalizado por el hecho que se denunciaba, me respondió de la siguiente manera:

”Lo de VOX y la Consejería es un dislate, otro más, este intolerable… Habría que reaccionar en serio. Por qué no se promueve un manifiesto en línea con tu artículo recabando firmas. No deberíamos consentirlo”.  Esa fue la motivación  para lanzar la petición de firmas en  change.org con el título  “La educación pública no se vende” que recogió 3231 firmas hasta su cierre, el pasado jueves 22 de abril y su  presentación, en contra del nombramiento de la Sra. Consejera de Educación y  Cultura,  a  la  Secretaría General de la Presidencia de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. 

La repercusión del nombramiento de la nueva consejera, el sábado 3 de abril, en plena Semana Santa,  a raíz del documento que presentó a los medios sobre sus líneas de actuación, de lo que sería su «acción política en la Consejería de Educación y Cultura», tuvo un amplio rechazo ante  miembros de la comunidad educativa y ciudadanía en general que publicaron un documento coordinado por Concha Martín, con las aportaciones de Antonio Viñao y Juan M. Escudero, con amplias adhesiones de un amplio colectivo de profesores universitarios para transmitirle estas mínimas y urgentes observaciones sobre el mismo,  del que los medios se hicieron eco y el diario La Verdad  publicó como Carta abierta.

De esta Región y de la consejera se hablaba sin parar en los medios y  por las redes,  por el contenido y el continente del texto de marras sobre las  líneas de actuación presentadas antes de la toma de posesión (un documento sin corregir que demostraba imprecisiones, errores y un fondo más que cuestionable). Y el asunto no se quedó  ahí, se complicó aún más con esas declaraciones negacionistas de la consejera  a la vacuna.  El ojo  mediático  estaba puesto en esta Región . El periodista Antonio Papell, al que sigo en twitter, decía: Murcia: se consuma el desaguisado: los diputados expulsados de VOX se hacen con Educación (venta de cargos). E impondrán el pin parental. ¿Nadie siente vergüenza por este escándalo? Al leerlo, no pude remediar mi rabia,  le envié un mensaje, en el que le copiaba un tuit mío: #SomosMasDeCuatro, los docentes y ciudadanos que no estamos de acuerdo con el nombramiento de la consejera de Educación y hemos firmado esta petición chng.it/2wv5pJR2… y le añadía: Sentimos vergüenza con este nombramiento. Entiendo su tuit sobre lo que pasa en Murcia, los docentes estamos indignados con esta designación que está dañando seriamente la imagen de los murcianos y murcianas; ya no seremos como alguno dijo, murcianos y demás gentes de mal vivir…también nos asociarán al resurgir de esta ultraderecha, la educación no está con ella.  La respuesta de Papell no se hizo esperar: con mucho gusto me he adherido a la petición y he pedido a mis seguidores que hagan lo mismo. La educación pública es sagrada y no puede quedar en manos de ultras.

De la experiencia de este recorrido de la columna he comprobado que el poder de compartir  las ideas entre los ciudadanos es muy grande. Como bien decía el inspirador de mi petición, el respetado  catedrático  Juan Manuel Escudero,  al argumentar y escribir  sobre este asunto que tanto nos preocupa  era imprescindible ” romper silencios que no debían persistir”, una razón más que suficiente para defender el poder de las palabras, en defensa de la educación pública.

 

El blog de Javier Ballesta

Sobre el autor

Articulista de Opinión del diario La Verdad. Profesor de la Facultad de Educación de la Universidad de Murcia. @javier_ballesta


abril 2021
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930