Sin tele no se puede vivir | Acuse de recibo - Blogs laverdad.es >

Blogs

Javier Ballesta

Acuse de recibo

Sin tele no se puede vivir

Estaba el otro día deambulandolo por los pasillos de un hospital, mientras veía cómo algunos familiares de los enfermos salían y entraban de sus habitáculos, en una monótona espera que se hacía vacía, aún más vacía porque al parecer, las teles de las habitaciones estaban fuera de onda. Se decía que no iban porque se encontraban en ese proceso de instalación de la TDT, algo así como la vacuna digital que hay que ponerse, por aquello de poder pasar de este reino analógico, de la semejanza, al otro de lo digital y sus circunstancias, que por mucho que se diga costará trabajo adaptarse a la herramienta, al ordenamiento de canales y al enciende y apaga con dos mandos. Mucho más a esas generaciones doradas o como se les quiera llamar que rozan los años recumplidos y que no me atrevo a poner una edad, por aquello de la individualización de la mente&hellip Y en este proceso de mutación digital del que tanto se habla y que, en el sentir común de los mortales es un lío más a otros que llevamos en la cabeza, como siempre somos los recepcionistas del mensaje, los que consumimos la tecnología los que nos sobresaltamos y nos sorprendemos. En esto, como digo, y volviendo al cuadro del hospital, como si tal cosa y hastiada del silencio abrumador de la habitación, una señora-imagino que hinchada de espera y desanimada por tanta larga reinstalación- en tono desesperado y alzando la voz se dirigió a un enfermero que corría entre goteros y le espetó «No puede ser, cuánto tiempo esperando a que funcione&hellip¡¡¡sin tele no se puede vivir¡¡¡¡». Ante su voz, el enfermero se giró, con una sonrisa de esas sin comentarios y dejó que las palabras se las llevara el viento. Yo, testigo de ese trance, solidarizándome con la vecina de pasillo, compartiendo su impaciencia y su sentir, no pude negarle la autoridad de su afirmación, le ofrecí mi sonrisa asintiendo ante el eco de su sinceridad…
Y es que, no nos engañemos, son muchos, muchísimos quienes necesitan del cacharro para llevar el día, más aún en esos espacios donde faltan ventanas, donde no entra la luz de la calle y entre esperas largas se estiran las horas sin límite. Reconozco que, más de uno pensará que lo que dijo la buena mujer es una exageración y que hay muchas razones mejores y más fructíferas que ponerse delante de la tele, como leer un libro, una revista, escuchar música, navegar por internet&hellipsin duda. Pero no olvidemos que la tele está totalmente desaprovechada. Estamos estancados en productos obsoletos, carrozones y poco inteligentes. Por ello, se debería hacer un esfuerzo desde la administración pública y las empresas de comunicación en dar mejores contenidos, atrayentes y potencialmente formativos para ese gran número de ciudadanos reconocemos que la tele podría ayudarnos a vivir mejor, a saber más, a comunicarnos mejor, a cultivar la mente y también porqué no, el corazón

Temas

El blog de Javier Ballesta

Sobre el autor

Articulista de Opinión del diario La Verdad. Profesor de la Facultad de Educación de la Universidad de Murcia. @javier_ballesta


marzo 2010
MTWTFSS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031