>

Blogs

Javier Ballesta

Acuse de recibo

Los que tejen la red

Nos encontramos en el epicentro de una Semana Santa, para muchos valorada y respetada; también para otros vista desde otra óptica, de gran escapada como dicen en la tele, donde la movilidad geográfica es noticia por el éxodo de ciudadanos que van del centro a las playas, a otros lugares, de viaje a romper con el calendario que nos tiene apretados  por los cuatro costados y que buscan ocio, relax o marcha, silencio o más ruidos.  Como se ve, en la variedad está el gusto y cada vez más las formas y las liturgias de los hechos son plurales, como debe ser, siempre bajo el prisma del respeto y la consideración entre todos, así las cosas irán mejor, mucho mejor…. Por eso los lectores entenderán que hoy no es momento, ni mucho menos, para decires sesudos, ni para ponernos con cara de profundidades, por ello no hablaremos del gobierno, de los políticos, ni de sus políticas…tampoco tengo intención de abordar, como lo hice hace quince días del dilema universitario, prometo no tocar temas calientes o profundos, como dice alguna lectora que a veces me pongo serio… ¿será una llamada de atención al contenido o al continente? Tomo nota, tendré que bajar la guardia…Imagino que muchos queremos y servidor el primero, que los escribidores no se pasen, mejor que no seamos pesados y es verdad, siempre o no casi siempre esta tentación entra delante de la inmediatez y amenaza con hacerse presente. 

 

Sin embargo, con permiso de mis lectores, me detendré en una reflexión que hoy quisiera hacer y viene motivada por una foto que veo de un acto en el que se entrega una ayuda económica a una organización de voluntarios  que ayudan a los demás, donde como siempre ocurre no están los fundamentales, estaban las autoridades…por eso  pensé  en ellos,  en los que tejen la red, los que no fallan…esta reflexión va dirigido a aquellos que están ahí, silenciosos, siempre al borde del camino.

En esta semana veremos muchas situaciones paradójicas, de combinación explosiva, entre la liturgia y la calle, no sólo liturgia religiosa, también la hay protocolaria, mediática, política, como ahora se dice de estructura, encuadre,  marco de actuación… en esta realidad hay dos tipologías diferentes de personas: unos que pertenecen al círculo de las notoriedades, autoridad, fama, del valor añadido…y otros, serían aquellos anónimos que pasan haciendo camino al andar…los  primeros, más pregoneros, anunciadores que todos vemos y son destacados; los segundos están en segundo plano, callan y trabajan por los demás en silencio, cada uno en su rincón, con sus gestos  y sin  hacerse notar, no venden ideas, tampoco organizan eventos, ni tienen en su meta salir en los medios, presidir actos, comitivas, subirse al escenario…llevan la cruz acuestas de muchos y nosotros sin saberlo, su mochila  está repleta de situaciones que les sobrepasan, ayudan en lo que sea, no piden nada y callan, siempre están ahí, no ambicionan las primeras filas…son genuinos, son  auténticos y nos convencen, gracias a todos ellos por tanto amor que transmiten.

El blog de Javier Ballesta

Sobre el autor

Articulista de Opinión del diario La Verdad. Profesor de la Facultad de Educación de la Universidad de Murcia. @javier_ballesta


abril 2012
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30