Acuerdos para salir del 'pozo' | Acuse de recibo - Blogs laverdad.es >

Blogs

Javier Ballesta

Acuse de recibo

Acuerdos para salir del 'pozo'

Ángel Gabilondo, durante la rueda de prensa del 6 de mayo, para informar sobre el pacto educativo. / Foto: Efe
Malos tiempos para pactos y mucho menos si son de Estado. Eso son palabras mayores, tal como está el patio político con los calentamientos electoralistas y las cien mil historias que impiden tomar los asuntos como se merecen. Por ello, la decisión del Partido Popular de no apoyar la última propuesta presentada por el ministro Gabilondo el pasado mes de abril y recogida en esas 148 propuestas, redactadas durante ocho meses, optando una postura de «yo me bajo en la próxima», no creo que sea un ejemplo para colaborar y echar una mano a lo mucho-bastante, diría yo, que tenemos que corregir y con urgencia, en la enseñanza actual desde diferentes esquinas.
A mí, por mucho que me lo explicaran creo que es un enorme error quedarse fuera de la órbita de mejorar la educación de este país y esa actitud no creo que sea un ejemplo para intentar mejorar la situación de fracaso educativo y abandono escolar que sufrimos en muchas comunidades autónomas. Sin embargo, y siendo optimista, me consta que ha merecido la pena de encender la antorcha del Pacto Educativo, porque se ha hecho un esfuerzo de síntesis, aunque en algunos momentos leyendo el ‘tocho’ del documento se mezclan deseos con realidades, argumentos con finalidades, proyectos con objetivos, tipo de un modelo borrador nada envidiable a otros muchos, por cierto bastante flojos o etéreos que se han distribuidos en la administración educativa en los últimos treinta años. Sin duda estas orientaciones, por llamarlo de algún modo, no podrían quedarse sólo en el ámbito normativo y dentro de los gobernantes de turno. Debería, para cambiar las inercias, implicar al conjunto de la comunidad educativa, a las familias de los estudiantes, a los docentes y los políticos que deben hacer sus deberes y, más en silencio, sin vociferar, ni subirse en sus peanas, ponerse con las manos en la masa y solucionar sus conflictos educativos en sus zonas de actuación que para ello tienen unos sueldos sustancioso en estos tiempos de crisis. Los políticos tienen mucha culpa del no acuerdo y la opinión pública, el ciudadano, lo sabe y los critica en sus valoraciones de las encuestas.
Sin duda, el desacuerdo en Educación se veía venir en este país invertebrado y dicotomizado por políticas partidistas que no se aclaran y que confunden el fondo, con los cálculos electoralistas. En un país que se quiera o no, tiene autonomías, municipios, comarcas, lenguas y razones que deberían servir para aunar, aclarar y corregir los errores cometidos en los últimos años… Mientras tanto, y no olvidemos que la génesis de este Pacto viene por la crisis, los economistas y los colegas europeos nos tiran de las orejas, por tener un país de mochileros que hemos dejado la despensa vacía y con las cifras más altas de Europa en fracaso y absentismo escolar y ¿todavía nos permitimos el lujo de no firmar acuerdos que nos ayuden a salir de este pozo?

Temas

El blog de Javier Ballesta

Sobre el autor

Articulista de Opinión del diario La Verdad. Profesor de la Facultad de Educación de la Universidad de Murcia. @javier_ballesta


mayo 2010
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31