Hacía muchos años que la Universidad no despertaba de su letargo y pasaba a la acción, dejaba las aulas y cerraba los campus para movilizar a todos los integrantes de su comunidad educativa ante las nuevas medidas políticas que son una amenaza y un ataque frontal a la autonomía universitaria mediante la imposición de una normativa rígida que estrangulará su actuación y consagrará para siempre una opresión de ajustes y recortes injustificados que tendrán tremendas consecuencias en la ciudadanía. La huelga en la Universidad de Murcia (UMU) ha logrado paralizar prácticamente toda la actividad en la institución. El Comité de Resistencia, organizador de la movilización, cifra en un 90% el seguimiento de la huelga entre los estudiantes y del 100% si se excluyen los que tenían que acudir a prácticas obligatorias. La afluencia a los campus ha sido mínima, la inmensa mayoría de las clases han sido suspendidas y los trabajadores han secundado el paro en porcentajes cercanos al 95%, según fuentes sindicales. La misma Universidad ha cifrado en el 90% el seguimiento de los docentes a la jornada de huelga convocada hoy en la institución, y en un 75% en el caso del personal de administración y servicios (PAS). Hubiera sido deseable que también la Universidad Politécnica de Cartagena se sumase a esta huelga, pues el problema es conjunto, aunque decidieron hacerlo para el próximo 22 de mayo, donde se convoca una Huelga para toda la Educación.
La Huelga en la UMU ha tenido su efecto en los dos campus. El campus de la Merced, en el centro de Murcia, se encentraba casi vacío y solo hay universitarios en la sala de estudio que se ha dejado abierta. La situación en el campus de Espinardo era similar, con algunos estudiantes en la zona de lectura habilitada, otros pocos haciendo exámenes o prácticas y los indispensables en el servicio de Veterinaria. Los escasos vehículos que han accedido al campus esta mañana lo han hecho sufriendo las colas que han provocado medio centenar de jóvenes de un piquete informativo que cortaron a primera hora de la mañana el paso principal al campus de Espinardo.
La manifestación que concentraba en las puertas del Rectorado, en la Convalecencia, convocados por el Comité de Resistencia en Defensa de la Universidad Pública, ha salido a las 12.30 horas de las puertas de la Convalecencia, sede del rectorado y ha recorrido la avenida Teniente Flomesta y la Gran Vía Escultor Salzillo hasta San Esteban, sede del Gobierno regional. Han sido muchos miles de personas quienes han recorrido todo el centro de Murcia en defensa de la universidad pública y, más concretamente, en protesta por las medidas de “recortes” que implica la aplicación del Real Decreto 14/2012 del Gobierno central origen y motivo legislativo de la “agresión” que compromete el futuro de la educación superior. En las pancartas se podía leers ‘La Universidad pública no se vende, se defiende. “Comité de Resistencia en Defensa de la Universidad Pública’, y coreando eslóganes como “Valcárcel, Sotoca, la enseñanza no se toca”; “Mariano, Mariano, no llegas al verano”; “No, no, no al tasazo”; y “Sanidad y Educación, en peligro de extinción”; ‘Más esfuerzo mental y menos recorte social’ o ‘Valcárcel, si no buscas alternativas eres parte del problema’.
Ahora veremos cómo siguen los hechos y qué decidirán los políticos y los rectores porque la jornada de hoy puede ser el inicio de otras actuaciones, movilizaciones y acciones para defenderse de la brutal política de recortes y tijeretazos. La función acaba de empezar y el final no se vislumbra con claridad; el de hoy puede ser un prólogo a lo mucho que queda por venir, la incertidumbre sigue siendo lo único que nos rodea, mientras se amontonan las dudas, los interrogantes y no se sabe muy bien cómo atajaremos este laberinto que tenemos.