Españoles por el mundo | Acuse de recibo - Blogs laverdad.es >

Blogs

Javier Ballesta

Acuse de recibo

Españoles por el mundo

Más de un lector
será asiduo a este tipo de programa televisivo que nos lleva, desde el sillón de nuestro salón, a los países lejanos y vecinos, donde conviven nuestros ciudadanos que dejaron estas tierras y se adentraron a la búsqueda del tesoro. Reconozco que la fórmula exprimida con buen
tesón, desde las televisiones públicas y autonómicas, puede ser una buena fórmula para conocer países, costumbres, modos de vivir, compartir y sobre todo ver con optimismo y esperanza que aunque haya catalanes, andaluces, gallegos, murcianos o valencianos por los cuatro rincones todos, con la misma bandera, lucen su españolía con estilo, iniciativas, grandeza y mucho trabajo. Los protagonistas que se asoman a este escaparate son auténticos casos, testimonio de personas que dejaron la terruña, con sus más o menos y se metieron de los pies a la cabeza en proyectos ambiciosos y comprometedores por esa capacidad de entrega, de esfuerzo en años para integrarse en un nuevo país, aunque siempre su corazón está en la madre patria, en su pueblo de origen, en su tierra natal. Como digo, este formato real, adaptado al caso del español, de cualquier ciudad o pueblo que nos presenta a su familia, su negocio o trabajo, la ciudad europea o iberoamericana desde donde nos mira y nos sigue queriendo a los de aquí es un modelo, quizás con las imperfecciones propias del medio televisivo, para sentir una vibración común ahora que el concepto de España, como nación, como ente macro, al parecer políticamente está en cuestión, o en entredicho por algunos.
Por lo que vemos ser español, por los casos que nos presentan en la tele, no es sinónimo de aquella vieja idea de ser servidores y receptores de los turistas que venían a gozar de aquel Viva España de Manolo Escobar y a pasárselo bien entre sol, gastronomía y cerveza. Hoy, muchos españoles, además, llevan la iniciativa, son más como los que vienen y también se mueven, buscan su hueco en un espacio que es dinámico, transversal, global y donde la lejanía es cercanía. Los españoles son trabajadores, universitarios, empleados y empleadores que tienen puestos de responsabilidad y encabezan misiones de acogida, donde se esfuerzan por integrarse con otros ciudadadnos de otros paises.
Ahora que tenemos reciente la bravura de la victoria del mundial, tras la que muchos piensan que levantaremos el vuelo de la mano de Iker Casillas, no conviene olvidar que tenemos aún mucho que hacer, aprender y mejorar para alcanzar la conquista de la tierra prometida. Este país no puede olvidar que aunque haya dinamitado su alegría en las calles y balcones con banderas, ahora tiene que revalidar su color en una apuesta serena y sigilosa por el saber, el aprendizaje y aquí no podemos gritar tanto, no estamos para tirar cohetes, necesitamos mejorar con más inversión en Educación y seguir en la brecha, aunque la crisis siga llamando a nuestra puerta.

Temas

erasmus

El blog de Javier Ballesta

Sobre el autor

Articulista de Opinión del diario La Verdad. Profesor de la Facultad de Educación de la Universidad de Murcia. @javier_ballesta


julio 2010
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031