El pasado domingo algunos lectores verían el programa de Jordi Évole en la Sexta, el regreso de “Salvados” y no fue el caso Bárcenas, ni una entrevista a Cospedal por su pasada rueda de prensa lo que enganchó a la audiencia, no ni mucho menos, la vuelta se dedicó monográficamente a cuestionar o repensar junto a otros invitados cuestiones de Educación…sinceramente me sorprendió, no me lo esperaba, me dejó como decimos, descolocado por lo inusual en la temática y en el cómo se realizó el programa, ya que de entrada no parecía que tuviera el gancho que, como supimos, al final logró.
El reportero Évole, el exfollonero, para muchos, rompió rankings, como ahora se dice, siendo su “Cuestión de educación” la edición más vista del programa (4.300.000 espectadores y un 19.8% de cuota de pantalla)…no está nada mal, y además, siendo ésta la emisión no deportiva con más audiencia en la historia de la Sexta. Y es que la educación la vimos abordada con buenos ojos críticos y repensando lo que se pregunta.
El truco, no lo sé muy bien, pero me parece que puede estar en acercarnos a lo que pasa, a lo que se siente y a lo que viven muchos implicados. Los espectadores quieren conocer, saber y comprender lo que a veces no se explica y escuchar narraciones reales, directas como las que contaban los padres, profesores, españoles y finlandeses que comentaban asuntos sobre la educación de sus hijos, la escuela pública, lo que hacían en las clases y en las casas, y…se argumentaba también sobre cómo en nuestro país la educación era muy diferente al modelo finlandés, donde se apostaba mucho más por lo público, sin paliativos, por defender la educación desde la familia, desde abajo, en los primeros años y en el hogar.
Una visión que nos defendía la gran diferencia en cuanto a la mentalidad de una sociedad que consideraba fundamental apostar por la ayuda a padres y madres para convertirse en educadores en esa primera infancia, como una inversión para prepararlos antes de su llegada a la escuela.
Apostar desde la tele y en un programa de este tipo es un hecho que demuestra que todo es posible y que todavía hay responsables de emisiones televisivas que pueden hacer mucho, si quieren por estos temas tan relevantes y la audiencia lo demuestra, como también las personas con las que hemos comentado el programa, bastantes lo vieron y muchos sentimos un complejo grande al ver cómo nuestro país se encuentra tan lejos del modelo educativo finlandés…
y yo me pregunto ¿cómo se cambia la mentalidad de un país para mejorar su educación?
/ Acuse de recibo / 7-2-2013/ Twitter: @javier_ballesta