El síndrome del "finiquito" | Acuse de recibo - Blogs laverdad.es >

Blogs

Javier Ballesta

Acuse de recibo

El síndrome del “finiquito”

Cada año tengo la sensación al llegar a julio que las cosas se complican,  cuando no debería ser así y como siempre a última hora, se amontonan las decisiones, la tecnoburocracia  se nos impone y nos tiene atrapados con todo ese cúmulo de situaciones que nos hace entrar en el verano con un pie en falso, con dudas, con temas latentes y sin respuesta, esperando a mañana, como si fuera ayer,  siempre a ver qué está por caer, por llegar, sin tener claro lo que nos puede venir…

Y mientras tanto, intentamos cerrar un curso que ha estado cargado de problemas y tenemos que pensar en el siguiente, aunque no se hayan resuelto, nadie sabe cuándo se resolverán.  Este síndrome del finiquito, del cierre, del cerramiento inacabado, aunque está sin etiquetar, imagino que alguien le pondrá el mote y lo tendremos circulando, como otros referidos a  las diferentes situaciones que se pasan en otros momentos del año, como aquel del “postvacacional” que inventaron para decirnos que ante la morriña del asueto  y del buen descanso que habría que ir poco a poco para entrar a la vuelta, sin prisas  ¡ menuda tontería¡ ahora sería todo lo contrario, algo así como corre que tiran de la lista y pasa al siguiente,  atrapa lo que puedas deprisa y deprisa, vive y no te duermas que no están los tiempos para tirar demasiado…

Y si no que se lo digan a los sufridores opositores que están metidos hasta las cejas en un proceso esperpéntico que no satisface a nadie y que no garantiza que de ahí salgan los mejores, no digo los excelentes, yo me conformo con mucho menos.  Por cierto, no entiendo cómo sólo han pasado un mínimo porcentaje en el primer examen y  se han tirado para atrás a miles de opositores que no  pasarán al segundo ejercicio, para argumentar lo que sabían de otros temas. Alguien que me lo explique…

El sistema de selección de maestros es un auténtico fracaso que no garantiza nada, está mal diseñado y no responde a una voluntad de elegir a los buenos profesionales. Menuda encerrona intencionada, para muchos que tienen que verse humillados y aceptando una derrota totalmente injusta. No se puede seguir con modelos que sabemos no funcionan, tampoco se garantiza que con la convocatoria de oposiciones en cada región y con temarios diferentes según la autonomía se prime una mejor selección y  esto unido a la escasez de plazas hace que estemos en un estado de miseria consentida por un sistema que prima esta mediocridad permanente y luego se nos llena la boca al hablar de la excelencia y  de calidad

Y en tiempos de  melones, sobran los sermones aunque seguirán las  encerronas como las del trámite parlamentario de la LOMCE en el Congreso, con las comparecencias en la Comisión de Educación de representantes de la comunidad educativa y expertos, como vemos el curso están aún por finiquitar.

 /4-7-2013 / Acuse de recibo/ Twitter: @javier_ballesta

El blog de Javier Ballesta

Sobre el autor

Articulista de Opinión del diario La Verdad. Profesor de la Facultad de Educación de la Universidad de Murcia. @javier_ballesta


julio 2013
MTWTFSS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031