>

Blogs

Javier Ballesta

Acuse de recibo

La gran ignorancia de Murdoch

Cada vez más surgen noticias y hechos que nos hacen pensar y valorar el papel que tenemos los ciudadanos ante las amenazas de los grandes grupos mediáticos que dirigen y controlan el poder. De hecho el riesgo de la concentración informativa, en pocas manos, hace que en muchas ocasiones no haya espacios para contrarrestrar su hegemonía, analizar su influencia, sus filtros y sus procedimientos informativos. Son muchos los ejemplos que nos dicen que no es bueno que pocos tengan mucho, mejor es repartir y saber cómo hacemos las cosas, estar al día con la propia empresa y cuidar, en los métodos y fines, de no emplearnos en trampas corruptas, porque a la larga la sociedad y los ciudadanos sacan los trapos sucios y los ponen delante de los responsables. Sin duda, esta práctica, desde el verdadero poder de la ciudadanía es la que tiene que hacer justicia a estas hazañas que muchos provocan con el periodismo sensacionalista y barriobajero que emplean, comprando por un puñado de dólares o de libras, los sentimientos más nobles de las personas.
El pasado martes comparecía ante la Comisión de Cultura del Parlamento británico el magnate australiano, Rupert Murdoch, junto a su hijo y acompañantes, en el día más vulnerable de su vida” para dar explicaciones sobre el escándalo de las escuchas de su diario clausurado ‘News of the World’. Durante sus tres horas de comparecencia, Murdoch padre con un sentir apenado ante los hechos, pero demostrando no querer asumir responsabilidades, ni cargas, sino como si eso no fuera de su incumbencia, dejó bien claro que estaba por encima de los detalles, como que aquello era para otros, los de abajo, los empleados, sus ejecutivos, directivos y periodistas… no para el gran empleador, al fin de cuentas dijo tener otros menesteres que le atraen más. A la pregunta que le hiciera uno de los miembros de la comisión sobre si ¿Ha pensado dimitir? dejó bien claro que el negocio es lo primero y que por ello estaba allí, para limpiar y seguir con sus inventos.
En ningún momento se sintió responsable directo de lo ocurrido en el periódico recién cerrado y su sentimiento se resumía en comunicarnos su gran ignorancia; al parecer, el magnate insistió en que hasta hace dos semanas ignoraba que ‘News of the World’ -el 1% de su imperio, apostilló- había pinchado el teléfono de la niña desaparecida Milly Dowler, a cuya familia volvió a pedir disculpas. “Ahora soy consciente de todo, pero entonces no lo sabía”, insistió. El tartazo espontáneo que recibió fue una respuesta expresiva ante sus cándidas respuestas, con el revuelo que se formó en la sala. Una anédocta, sin duda que rompió la uniformidad de su discurso y generó el revuelo como vemos en la foto…
Una vez más, desde un ejercicio crítico y denunciable es desde donde hay que exigir responsabilidades a quien practique esa humilde ignorancia sin escrúpulos. Los jueces y los lectores tendrán la última palabra, con el rechazo a estos medios amarillos que uno puede censurar y dejar de comprar o leer, elegir mejor la información y los mensajes…en definitiva, en todo este enredo que ahora empieza a sacar a la luz los chantajes y trapicheos entre los influyentes que siguen silenciando las verdades. Esperemos que la historia se encargue de dejar a cada uno en su sitio.

Temas

murdoch

El blog de Javier Ballesta

Sobre el autor

Articulista de Opinión del diario La Verdad. Profesor de la Facultad de Educación de la Universidad de Murcia. @javier_ballesta


julio 2011
MTWTFSS
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031