>

Blogs

Javier Ballesta

Acuse de recibo

La Universidad imposible

La jornada de huelga de ayer y de hoy en las universidades es la evidencia del malestar de los estudiantes ante las reformas que se cuecen en las alturas, siempre rozando la sensación incierta de que lo que se hace no se sabe si permanecerá o que lo que pueda venir está aún por llegar.  El bostezo generalizado de todos los universitarios ante una convocatoria de 48 horas  rompe la inercia y la sintonía monótona del “seguir haciendo” a toque de arrebato, sin rechistar, callando y cumpliendo protocolo mientras, por lo “bajini” sabemos que el personal está cansado de tanta mediocridad manifiesta y de tanta inoperancia para dar más de lo mismo.

Y es que los ánimos están muy caldeados, las protestas justificadas lo son contra la reforma que permite acortar los grados a tres años y,  también porque  la universidad que tenemos no agrada a nadie, mucho menos a aquellos que tienen que pagar y mucho, cada vez más ante la falta de salidas profesionales, porque no hay luz al final del túnel.  Además, se critica y con mucha razón que la reforma se ha aprobado sin ser sometida a debate con los representantes de la comunidad educativa y sin evaluar antes el sistema de grados de cuatro años implantado en España, desde la entrada en vigor del “Plan Bolonia” en 2010. Curiosamente, ahora en este curso se dio la orden de  verificar los grados desarrollados en los centros universitarios y ya se viene trabajando en ello para evaluarlos pues hace un año que salieron los primeros titulados con el plan de cuatro años…y estando en ello ¡zas!  Un golpe de timón,  se abre la veda de todo aquel que quiera – eso sí flexible, ya sabemos dónde está la flexibilidad- para montar el nuevo pack,  el 3+2, como crea o considere y  eso sí  deprisa, deprisa  para que  la fábrica siga produciendo y no pare que nos quedaremos rezagados, en el pelotón de los torpes, en la cola del ranking….

¡Qué ocurrencias tiene este ministro Wert! Sus argumentos son un ejemplo de desconcierto cuando defiende las bonanzas del nuevo modelo y las rebajas que ocasionarán en el bolsillo de las familias con los nuevos grados.  Argumentos que no convencen, más aún cuando desde fuera vemos cómo se amontonan las cuestiones y se solapan los temas.  Sin ir más lejos, el pasado lunes la Secretaria de Educación, Montserrat Gomendio durante su intervención en un desayuno informativo de Europa Press, patrocinado por UNIR y Funciva, explicaba “la ecuación imposible” de la financiación universitaria española. Un asunto,  nada frívolo, todo lo contrario, sin duda de Estado,  de gran magnitud  que no se debería plantear entre cafés y croissants sino obligatoriamente debería pasar por otros foros más profesionales dirigidos  a la comunidad universitaria; pero  esta imprudencia de la número dos  responde a la consigna recibida de remover los lodos y dar que hablar antes de que salgan otros nuevos decretos. Dicen que la nueva entrega irá sobre docentes y centros universitarios, ahí va eso.

El blog de Javier Ballesta

Sobre el autor

Articulista de Opinión del diario La Verdad. Profesor de la Facultad de Educación de la Universidad de Murcia. @javier_ballesta


febrero 2015
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
232425262728